1. La naturaleza del terrario, sea de vidrio o de madera, tienes que elegirlo en función de lo que tengas pensado, del sitio que va a ocupar, y tener en cuenta otros factores... Por ejemplo, si lo haces de madera tienes que aplicar un barniz que soporte la humedad, y como estos animales necesitan mucha (además de que es muy recomendable proporcionarle una superficie con agua más o menos grande) pues te pueden fastidiar la madera, por eso usualmente para establecer a esta especie se utiliza el vidrio preferentemente, aunque si te lo montas bien la madera es una opción.
2. Si te decides por madera, puedes utilizar contrachapado, que es lo más barato (pedir tablones de cualquier madera a medida te puede salir por un pico, especialmente si las dimensiones superan el metro, el conjunto puede rondar los 200-300 euros tranquilamente).
3. Primero de todo, no plantes directamente sobre el sustrato que utilices para el terrario. Es mejor colocar la maceta dentro, y tratar de camuflarla de algún modo. Además, tendrás que utilizar algún tipo de desagüe en la base del terrario para que no se almacene mucha agua en el suelo (eso puede generar todo un criadero de hongos y bacterias indeseables). Yo en mis terrarios utilizo arlita, que son bolitas de arcilla que puedes encontrar en un vivero. Una capa más o menos regular de arlita, luego una o dos capas de malla (de plástico, de fibra de vidrio...) por encima que permita el paso de agua pero no de tierra, y justo encima ya colocas el sustrato, pero el desagüe lo vas a necesitar si quieres mantener un sustrato húmedo de forma constante pero sin riesgos.
4. La distancia de los fluorescentes o focos dependerá en primer lugar de la potencia, y en segundo lugar de la propia estructura del terrario, fundamentalmente de la cara superior. Si tu terrario es de 2 metros de alto vas a tener un problema si lo que quieres es poner la iluminación arriba del todo, porque tendrás que poner mucha potencia, que además de consumirte muchos kw/h te va a generar un calor que ahora en el verano no es agradable. Te sugiero que los emisores de uvB sean fluorescentes, y el spot de calor sea una cerámica que también te servirá por las noches ya que no emite luz, sólo calor.
5. Ya mencioné el desagüe, pero también debes proporcionar ventilación. Esto se consigue con un mínimo de dos caras de tu terrario parcial o totalmente compuestas de malla metálica. Los terrarios convencionales que venden en las tiendas traen malla en la cara superior y también como toma de entrada de aire justo por debajo de las puertas correderas. Yo creo que da mejores resultados hacer las caras laterales del terrario de malla, aunque debes tener en cuenta que cuanta mayor ventilación, más difícil te será mantener la humedad. Aparte de esto, si colocas ventiladores que sean como los de los ordenadores, bien protegidos por malla para que el animal no los toque, y sólo si la temperatura sobrepasa los límites exigidos por el animal. Con una buena ventilación y con la iluminación a una distancia óptima no creo que necesites ventiladores, a menos que viváis aquí en Sevilla y más ahora que llega el verano y sus 40-50º

6. En la sección terrarios o bien en la sección iguánidos encontrarás muchos ejemplos de terrarios artesanales para esta especie u otras con los mismos requisitos.
Espero que te sirva la parrafada

un saludo.