CRIA DE DROSOPHILA
Las Drosophilas son insectos dÃpteros, que han sido de gran interés para la comunidad cientÃfica desde principios del siglo XX, dado que son unos animales muy prolÃficos, con un ciclo de vida muy corto que varÃa entre los 15 y los 21 dÃas y sobre todo por que tienen un numero de cromosomas muy reducido, tan solo 4 pares, por lo que todo esto las hace perfectas para formar parte de experimentos genéticos.
El interés por estos animales no solo esta en la genética, también son de gran valor en el mundo de la terrariofilia, donde son muy apreciadas como alimento de anfibios como las dendrobates, para reptiles de pequeño tamaño y hasta para las crÃas recién nacidas de reptiles mas grandes como los camaleones.
El mundo de la terrariofilia se ha valido de la genética para seleccionar moscas ápteras, es decir con alas atrofiadas bien por su ausencia o bien por la presencia de alas no funcionales, de este modo se facilita enormemente la acción de alimentar a nuestras mascotas, al reproducir moscas incapaces de volar y por tanto mas fáciles de controlar.
Dentro de la familia Drosophilidae existen alrededor de 1000 especies repartidas por el mundo (50 en Europa), aunque las mas frecuentes en la terrariofilia son D.melanogaster y D. hydei, la segunda de un tamaño algo mayor.
Estas moscas reciben el nombre común de "moscas de la fruta" y "moscas del vinagre", ya que se sienten atraÃdas por el vinagre y la fruta en fermentación como manzana, uva, plátano etc.., donde se alimentan. Se reproducen en las inmediaciones de estas frutas y ponen sus huevos en ellas para que al nacer las larvas tengan alimento
Clasificación cientÃfica Reino:
Animalia
Filo:
Arthropoda
Clase:
Insecta
Orden:
Diptera
Suborden:
Brachycera
Familia:
Drosophilidae
Subfamilia:
Drosophilinae
Género:
Drosophila
Después de llevar algún tiempo haciendo cultivos de drosophila he probado recetas caseras de varios tipos e incluso los polvos comerciales para drosophila, que mezclados con agua y un poco de vinagre forman una papilla nutritiva. Estas pruebas me han hecho decantarme desde hace muchos meses por una receta de papilla casera que me ha dado unos resultados excepcionales y que os detallo a continuación:
Ingredientes- 2 plátanos maduros
- 2 cucharadas de vinagre de manzana
- 2 cucharadas de levadura de cerveza
- 1 cucharada de yogur natural
- 1 y 1/2 taza de agua (taza de las de café)
- 2 cucharadas de maizena o de cualquier harina de maÃz
Preparación de la papilla
En una batidora ponemos los 2 plátanos, el vinagre, el yogur y media taza de agua y batimos bien, después sin dejar de batir, vamos añadiendo poco a poco la levadura de cerveza, de esta forma evitamos que se formen grumos o que la levadura de cerveza no se incorpore bien a la mezcla.
Una vez tengamos todo bien batido echamos en un cazo la taza de agua restante, junto con la maizena (o harina de maÃz) y lo disolvemos bien, cuando este bien disuelto y sin grumos añadimos la mezcla anterior de los plátanos y ponemos a fuego removiendo constantemente hasta que hierva (5 minutos), en el momento de comenzar a hervir, la papilla se espesa por acción de la maizena, momento en el que hay que retirarla del fuego, ha de quedar ni muy espesa ni muy densa, más o menos como un potito de frutas para bebé.
Después de esto volcamos la papilla en los frascos para cultivo y dejamos enfriar.
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
Normalmente con esta receta a mi me da para dos cultivos en botella de coca-cola de 2 litros, lo que vendrÃa a ser unos 4 cultivos en vaso plástico de medio litro ya que solo se rellena la base del recipiente.
Una vez frÃa la papilla, es el momento de preparar el recipiente para la introducción de las moscas, para ello tenemos que suministrarlas un soporte donde ellas puedan andar sin ahogarse en la papilla y donde después escalarán los gusanos para hacerse pupas y pasar la metamorfosis. En este punto también he experimentado con todo tipo de soportes, ya que es frecuente que estos cultivos sean atacados por ácaros que se alimentan de la papilla haciendo inservible el cultivo y como causa directa de ésto siempre he pensado que es el soporte lo que introduce los ácaros en el cultivo.
Entre los soportes que he utilizado están las virutas de madera (son las que se usan mas frecuentemente), corcho blanco en tiras, poliuretano en tiras, cartón en tiras, papel de cocina, tiras de papel de aluminio y finalmente lo que a mà me ha dado mejor resultado, el perlón, del que se usa en los filtros de acuario, material que uso desde hace meses sin problemas de ácaros en ninguno de los cultivos.
Ya tenemos la papilla y el perlón en los frascos, es el momento de introducir las moscas, como ya he dicho con unas 25 serán suficientes para un cultivo normal en vaso de medio litro. Para echarlas hay que ser rápido, ya que aunque no vuelan, saltan y escalan muy bien y si no se tiene cierta práctica es frecuente que uno se encuentre con que antes de tapar el frasco se estén saliendo de él. Para evitar esto lo que yo hago es tener a mano un trozo de papel de cocina y una goma elástica, que me servirán de tapadera para que haya una buena ventilación y mientras estoy echando las moscas con una mano con la otra voy dando golpecitos al frasco contra la mesa para que las moscas que intenten escalar caigan de nuevo al fondo del frasco.
Una vez hecho esto ya tenemos el cultivo, que dejaremos en un lugar cálido de la casa, la temperatura óptima es de 25 grados y el rango de temperaturas esta entre 20 y 28 grados, no debiendo ser expuestas a ninguno de los extremos.
Reproducción
Ya en nuestros cultivos y a una temperatura adecuada, nuestras moscas macho empezarán con el cortejo de las hembras, a las que perseguirán danzando, hasta que ellas cedan y estén preparadas para la cópula. Tras la cópula la hembra hace varias puestas a lo largo del dÃa, en cada una de ellas pone alrededor de 20 huevos, lo que hace que una sola hembra pueda poner cerca de mil huevos en todo su ciclo reproductivo.
En 24 horas nacen los primeros gusanos, de un tamaño insignificante, pero de un apetito voraz que les hace muy visibles al cabo de una semana.
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
Después saldrán de la papilla escalando
por el soporte y se transformarán en pupa, donde en unos dÃas metamorfosearan a mosca y saldrán para iniciar un nuevo ciclo.