SI TE GUSTA TERRARIOFILIA.COM HAZ CLICK EN


Autor Tema: CRIA DE DROSOPHILA  (Leído 20265 veces)

MIMETIC

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 848
CRIA DE DROSOPHILA
« en: Febrero 12, 2012, 02:34:55 pm »
 
CRIA DE DROSOPHILA


Las Drosophilas son  insectos dípteros, que han sido de gran interés para la comunidad científica desde principios del siglo XX, dado que son unos animales muy prolíficos, con un ciclo de vida muy corto que varía entre los 15 y los 21 días y sobre todo por que tienen un numero de cromosomas muy reducido, tan solo 4 pares, por lo que todo esto las hace perfectas para formar parte de experimentos genéticos.
El interés por estos animales no solo esta en la genética,  también son de gran valor en el mundo de la terrariofilia, donde son muy apreciadas como alimento de anfibios como las dendrobates, para reptiles de pequeño tamaño y hasta para las crías recién nacidas de reptiles mas grandes como los camaleones.
El mundo de la terrariofilia se ha valido de la genética para seleccionar moscas ápteras, es decir con alas atrofiadas bien por su ausencia o bien por la presencia de alas no funcionales, de este modo se facilita enormemente la acción de alimentar a nuestras mascotas, al reproducir moscas incapaces de volar y por tanto mas fáciles de controlar.
Dentro de la familia Drosophilidae existen alrededor de 1000 especies repartidas por el mundo (50 en Europa), aunque las mas frecuentes en la terrariofilia son D.melanogaster y D. hydei, la segunda de un tamaño algo mayor.


(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)

Estas moscas reciben el nombre común de "moscas de la fruta" y "moscas del vinagre", ya que se sienten atraídas por el vinagre y la fruta en fermentación como manzana, uva, plátano etc.., donde se alimentan. Se reproducen en las inmediaciones de estas frutas y ponen sus huevos en ellas para que al nacer las larvas tengan alimento


Clasificación científica


Reino:     
Animalia
Filo:               
Arthropoda
Clase:               
Insecta
Orden:    
Diptera
Suborden:    
Brachycera
Familia:    
Drosophilidae
Subfamilia:    
Drosophilinae
Género:    
Drosophila

Después de llevar algún tiempo haciendo cultivos de drosophila he probado recetas caseras de varios tipos e incluso los polvos comerciales para drosophila, que mezclados con agua y un poco de vinagre forman una papilla nutritiva. Estas pruebas me han hecho decantarme desde hace muchos meses por una receta de papilla casera que me ha dado unos resultados excepcionales y que os detallo a continuación:


Ingredientes

- 2 plátanos maduros
- 2 cucharadas de vinagre de manzana
- 2 cucharadas de levadura de cerveza
- 1 cucharada de yogur natural
- 1 y 1/2 taza de agua (taza de las de café)
- 2 cucharadas de maizena o de cualquier harina de maíz
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)

Preparación de la papilla


En una batidora ponemos los 2 plátanos, el vinagre, el yogur y media taza de agua y batimos bien, después sin dejar de batir, vamos añadiendo poco a poco la levadura de cerveza, de esta forma evitamos que se formen grumos o que la levadura de cerveza no se incorpore bien a la mezcla.
Una vez tengamos todo bien batido echamos en un cazo la taza de agua restante, junto con la maizena (o harina de maíz) y lo disolvemos bien, cuando este bien disuelto y sin grumos añadimos la mezcla anterior de los plátanos y ponemos a fuego removiendo constantemente hasta que hierva (5 minutos), en el momento de comenzar a hervir, la papilla se espesa por acción de la maizena, momento en el que hay que retirarla del fuego, ha de quedar ni muy espesa ni muy densa, más o menos como un potito de frutas para bebé.
Después de esto volcamos la papilla en los frascos para cultivo y dejamos enfriar.


(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)



Normalmente con esta receta a mi me da para dos cultivos en botella de coca-cola de 2 litros, lo que vendría a ser unos 4 cultivos en vaso plástico de medio litro ya que solo se rellena la base del recipiente.
Una vez fría la papilla, es el momento de preparar el recipiente para la introducción de las moscas, para ello tenemos que suministrarlas un soporte donde ellas puedan andar sin ahogarse en la papilla y donde después escalarán los gusanos para hacerse pupas y pasar la metamorfosis. En este punto también he experimentado con todo tipo de soportes, ya que es frecuente que estos cultivos sean atacados por ácaros que se alimentan de la papilla haciendo inservible el cultivo y como causa directa de ésto siempre he pensado que es el soporte lo que introduce los ácaros en el cultivo.
Entre los soportes que he utilizado están las virutas de madera (son las que se usan mas frecuentemente), corcho blanco en tiras, poliuretano en tiras, cartón en tiras, papel de cocina, tiras de papel de aluminio y finalmente lo que a mí me ha dado mejor resultado, el perlón, del que se usa en los filtros de acuario, material que uso desde hace meses sin problemas de ácaros en ninguno de los cultivos.

(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)

Ya tenemos la papilla y el perlón en los frascos, es el momento de introducir las moscas, como ya he dicho con unas 25 serán suficientes para un cultivo normal en vaso de medio litro. Para echarlas hay que ser rápido, ya que aunque no vuelan, saltan y escalan muy bien y si no se tiene cierta práctica es frecuente que uno se encuentre con que antes de tapar el frasco se estén saliendo de él. Para evitar esto lo que yo hago es tener a mano un trozo de papel de cocina y una goma elástica, que me servirán de tapadera para que haya una buena ventilación y mientras estoy echando las moscas con una mano con la otra voy dando golpecitos al frasco contra la mesa para que las moscas que intenten escalar caigan de nuevo al fondo del frasco.


(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)

Una vez hecho esto ya tenemos el cultivo, que dejaremos en un lugar cálido de la casa, la temperatura óptima es de 25 grados y el rango de temperaturas esta entre 20 y 28 grados, no debiendo ser expuestas a ninguno de los extremos.

Reproducción

Ya en nuestros cultivos y a una temperatura adecuada, nuestras moscas macho empezarán con el cortejo de las hembras, a las que perseguirán danzando, hasta que ellas cedan y estén preparadas para la cópula. Tras la cópula la hembra hace varias puestas a lo largo del día, en cada una de ellas pone alrededor de 20 huevos, lo que hace que una sola hembra pueda poner cerca de mil huevos en todo su ciclo reproductivo.
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)


En 24 horas nacen los primeros gusanos, de un tamaño insignificante, pero de un apetito voraz que les hace muy visibles al cabo de una semana.
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)
 

(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)
 

Después saldrán de la papilla escalando
por el soporte y se transformarán en pupa, donde en unos días metamorfosearan a mosca y saldrán para iniciar un nuevo ciclo.


Semper-fi

  • Habitual
  • **
  • Mensajes: 65
  • Oigo visiones.
Re:CRIA DE DROSOPHILA
« Respuesta #1 en: Abril 18, 2012, 11:02:00 pm »
Gracias por el aporte MIMETIC!!

Me ha venido de perlas la información y ya tengo a pleno rendimiento una botella de melanogaster y otra de hydei, al principio creí que se me habia estropeado el medio de cultivo por que se formaban como cavidades, creo que no segui el orden de la mezcla paso a paso (lo mezcle todo y lo batí todo junto y luego directo a un cazo) pero parece que funciona igual.

MIMETIC

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 848
Re:CRIA DE DROSOPHILA
« Respuesta #2 en: Abril 19, 2012, 03:43:14 pm »
de nada, la verdad es que la mezcla funciona muy bien. El orden que puse yo era solo para que no se formasen grumos, pero si la batidora es buena o si se bate bien no hay problema por que se mezcle todo junto.
de vez en cuando hago alguna prueba variando la receta y/o añadiendo algo, aunque por si sola es una receta muy productiva si las temperaturas no se disparan (en verano a veces tengo problemas y no sale algun cultivo por que sube mucho la temperatura), ahora tengo una a la que le añadí una ampoya de jalea real que tenia por ahi rodando que vi mientras estaba batiendo la mezcla y dije: "Mmmmm, esto me puede servir" jajaja y han salido muchisimas mas moscas y tengo otra recien preparada a la que le ha añadido pimenton dulce, que dicen que intensifica el color rojo a las ranas que lo llevan en su paleta de colores....ya veremos si les gusta el pimenton a las moscas y gusanos y si sale algo jajaja

he visto gente que le ha añadido hasta trozos de salchicha a la papilla con buenos resultados y todo  :o :o
« última modificación: Abril 19, 2012, 03:45:10 pm por MIMETIC »

kmello20

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 1764
  • Modo reposo
Re:CRIA DE DROSOPHILA
« Respuesta #3 en: Abril 19, 2012, 04:14:45 pm »
Y que pasa si le sale moho a la papilla? Compre un preparado que me dijeron que solo se debia añadir vinagre de manazana o agua para preparar la papilla pero hoy cuando he ido a ver los cultivos estaban llenos de un moho negro. La he fastidiado?  ::) :P

MIMETIC

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 848
Re:CRIA DE DROSOPHILA
« Respuesta #4 en: Abril 19, 2012, 06:43:09 pm »
el moho negro es un problema, se carga todo el preparado y lo hecha a perder.
sin embargo hay otros mohos que son de color amarillento-verdoso que los he visto a veces en los cultivos, sin embargo este moho amarillo-verdoso se lo comen las larvas y no afecta a la produccion.

yo desde que uso esta receta y uso perlon como soporte para las moscas, he reducido la aparicion de moho casi al 0% (por no decir del todo, por que solo tengo del amarillo-verdoso de vez en cuando pero que no afecta)

he provado todo tipo de soportes, vasos de plastico cortados en tiras, tiras de carton, tiras de papel, hasta cartones de leche cortados en tiras y ninguno me ha dado un resultado tan bueno como el perlon, porque todos afectan de forma negativa al preparado, unos como el carton y el papel se humedecen en exceso, con lo que afectan a la consistencia del preparado volviendolo demasiado seco, otros como las tiras de plastico no afectan al preparado pero no ofrecen una buena sujeccion a las moscas ni a las larvas por ser demasiado lisos y los cartones de leche no estan mal del todo si estan bien limpios porque son carton pero al estar plastificado no absorve tanta humedad y a la vez no es tan liso como el plastico de los vasos. las virutas de madera estan bien pero al ser madera suele pudrirse y en mi caso siempre que he tenido moho negro ha sido al pasar moscas de un cultivo con virutas de madera a un preparado nuevo y a los pocos dias tenia moho negro.

kmello20

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 1764
  • Modo reposo
Re:CRIA DE DROSOPHILA
« Respuesta #5 en: Abril 19, 2012, 06:48:26 pm »
El mio es del negro  :'( :'(

Yo le he puesto como unas tiras madera que es lo mismo que tenia mi cultivo original. Probaré lo del perlon la proxima vez.

MIMETIC

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 848
Re: CRIA DE DROSOPHILA
« Respuesta #6 en: Abril 19, 2012, 10:20:22 pm »
Aguantalo a ver sí sale algo, pero lo peor es que ese cultuvo ya no lo puedes usaro para hacer más por que pasarías esporas del moho al cultivo nuevo.

A mi no me gustan los preparados comerciales esos que vienen en polvo, nunca se me han dado bien y fallaba más que una escopeta de feria cuando los hacia.

xSilver

  • Veterano
  • ***
  • Mensajes: 124
  • Chamaleon calyptratus C:
Re:CRIA DE DROSOPHILA
« Respuesta #7 en: Septiembre 06, 2012, 10:26:51 am »
Oye , pero las 25 moscas las pillo o pongo fruta en el balcon y vienen y las cojo  y les rompo las alas o como' :S

BINI

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 1219
  • Acanthosaurios (13.26)
Re:CRIA DE DROSOPHILA
« Respuesta #8 en: Septiembre 06, 2012, 10:39:01 am »
No conocia este hilo, buenisimo MIMETIC.

MIMETIC

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 848
Re: CRIA DE DROSOPHILA
« Respuesta #9 en: Septiembre 06, 2012, 10:45:56 am »
Lo suyo es comprar un primer cultivo de moscas apteras (no pueden volar) o conseguir uno y de ahi sacar las moscas que van a servir para iniciar el siguiente cultivo.
Tambien se puede preparar papilla y dejarla en el balcon o cerca de arboles frutales, las koscas salvajes acudiran a la papilla a comer y poner huevos, pero esto tiene el onconveniente de que al ser salvajes tienen plenas facultades de vuelo. Por lo que las crias que salgan daran  generaciones voladoras y a la hora de abrir el bote para alimentar con ellas a ranas u otros animales muchas se escaparan por la casa y es bastante molesto despues, por eso yo recomiendo comprar un cultivo de drosophila aptera de cualquier especie (valen 3€en cualquier tienda de reptiles y/o alimento vivo) o bien que algun conocido que viva cerca te pase algunas moscas apteras para comenzar.

Samasama

  • Habitual
  • **
  • Mensajes: 98
Re:CRIA DE DROSOPHILA
« Respuesta #10 en: Septiembre 06, 2012, 12:26:38 pm »
Muy buen aporte mimetic, Gracias!!

xSilver

  • Veterano
  • ***
  • Mensajes: 124
  • Chamaleon calyptratus C:
Re:CRIA DE DROSOPHILA
« Respuesta #11 en: Septiembre 06, 2012, 02:45:19 pm »
Mañana ire a la tienda de animales a preguntar aver si encuentro , pero compro grandes? y cuando haga todo eso las saco de la botella o las dejo cn sus crias?

Bastaix

  • Veterano
  • ***
  • Mensajes: 116
Re:CRIA DE DROSOPHILA
« Respuesta #12 en: Octubre 11, 2012, 06:44:02 pm »
Genial este post ahora empiezo con los geckos diurnos y era un problema encontrar constantemente un buen suministro. Ahora ya me las podre subministrar yo!!!
MUCHAS GRACIAS!!!

Joselete

  • Empedernido
  • ****
  • Mensajes: 302
  • Rhampholeon Brevicaudatus y rhacodactylus ciliatus
Re:CRIA DE DROSOPHILA
« Respuesta #13 en: Octubre 21, 2012, 10:03:40 am »
Cuantos dias pueden tardar en salir de la pupa las droshofilas¿

salu2

MIMETIC

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 848
Re: CRIA DE DROSOPHILA
« Respuesta #14 en: Octubre 21, 2012, 04:14:35 pm »
Aproximadamente el estado larvario es de 4 dias y el periodo de pupa otros 4 dias (a unos 25°C)


Compartir:

Digg  Facebook  SlashDot  Delicious  Technorati  Twitter  Google  Yahoo
Smf

SI TE GUSTA TERRARIOFILIA.COM HAZ CLICK EN