Os dejo un articulo sobre la cria de los tenebrios
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
CaracterÃsticas del tenebrio
En realidad en vez de gusanos deberÃamos hablar de larvas de la harina porque el adulto es un escarabajo negro de unos 12 mm de longitud y no una mariposa.
A este insecto también se le conoce con el nombre de escarabajo molinero u orugas de tenebrio.
Este vive 3 semanas.
Pese a que los adultos presenta alas no puede volar.
No se le aprecia valor alimenticio al adulto, a los animales insectÃvoros y similares que tengamos les alimentaremos con las larvas.
Las larvas son de color marrón-anaranjado y adquieren los 2 mm de anchura por 3 cm de longitud.
El ciclo completo dura 12 semanas, la incubación de los huevos dura un poco más de una semana, el periodo larval 10 semanas, 3 semanas dura el estadio de ninfa.
(Estos valores se corresponde con una crÃa realizada dentro del margen de temperatura óptimo).
Tiene un elevado valor nutricional, está constituido por: 20 % de proteÃna, 16 % de lÃpidos, 57,4 Ppm de calcio, 0,3 Ppm de fósforo.
Utilidad de la crÃa del tenebrio Utilizado para el mantenimiento de animales en nuestros hogares como suplemento alimenticio, es un excelente alimento para la mantis religiosa y un complemento alimenticio para peces grandes (tilapias como Neolamprologus brevis, Melanochromis Johanni, Labidochromis Caeruleus, etc.) y tortugas acuáticas ,
tambien lo podemos utilizar para suplimentar la dieta de los camaleones ya que es un alimento alto en grasa que para hembras gestantes o crias biene muy bien recomendable en toda especie de camaleon . Es casi imprescindible si queremos que se reproduzcan con éxito nuestros peces.
Es útil para atraer pajaritos silvestres o erizos a nuestro jardÃn y muy útil como señuelo para pescar.
Ventajas de la crÃa del tenebrio La facilidad con la que podemos mantener a estos invertebrados por su elevada adaptación al medio unido al bajo coste que supone su mantenimiento, la enorme cantidad de huevos que producen (unos 600) y su gran resistencia son sus principales virtudes.
Inconvenientes del tenebrio No son alimento base sino suplemento alimenticio ya que la relación calcio/fósforo que presentan (0:32) no es la adecuada. Además son deficitarios en vitaminas y es un alimento demasiado graso.
El adulto de Tenebrio mollitor no tiene utilidad alimenticia por su elevada dureza. Por ello, son las larvas las que destinamos a la alimentación animal y si nuestra mascota también come presas muertas las ninfas.
Dados los inconvenientes asociados al consumo de esta especie de insecto, es más recomendable el uso de zophobas (Zophobas morio) que el de Tenebrio mollitor en lineas generales.
Daremos gusanos de la harina, preferiblemente, a animales a los que no les podemos alimentar con zophobas porque son demasiado grandes para ellos, o bien, a cualquier animal, pero siempre en pequeñas cantidades porque se trata de un alimento graso e indigesto por culpa de su mayor proporción de quitina y grasa respecto a los zophobas.
Material necesario para la crÃa del tenebrio
Preferentemente un recipiente de barro, en su defecto uno de plástico cubriendo sus paredes con papel de estraza o un trozo de tela o bien guardándolo en un lugar oscuro para evitar la indeseable luz para estos insectos.
Condiciones parar la crÃa del tenebrio
El rango óptimo de temperatura está entre los 25ºC y los 32ºC.
Temperaturas más bajas disminuyen el crecimiento y mayores son del todo perjudiciales.
Alimentación del tenebrio Para ello usamos una mezcla de salvado, pan seco y harina (preferiblemente integral). Esto constituirá, además, el sustrato ademas de trozos de pan , harina , etc
-Tambien le podimos dar zanahoria , patata que les gusta mucho en general hortalizas y verduras las aceptan incluso le podemos dar restos de carne por ejemplo carne con hueso
Preparación del cultivo de tenebrio
El recipiente que vayamos a usar como contenedor se llena hasta la mitad con es sustrato ya comentado y después añadiremos el cultivo de Tenebrio mollitor (unas 100 larvas en estadio larval de 4 semanas).
Se tapa con un trozo de tela como un trapo viejo (sin agujeros) sujetado a la boca del recipiente con una goma elástica.
Mantenimiento del cultivo de tenebrio Podemos seguir estas indicaciones para aseguranos un buen éxito en la crÃa de estos insectos:
- Añadiremos pan seco a medida que sea consumido por los gusanos de la harina.
- Una vez por semana con la ayuda de un aspersor mojaremos un poco el trapo para proporcionarles un poco de humedad.
- Una vez al año, como mÃnimo, cambiaremos todo el sustrato. En esta operación utilizaremos un colador de agujeros finos y la llevaremos a cabo cuando los animales se encuentren en la 9 o 10ª fase larval para evitar la pérdida de los huevos.
- Para evitar que las larvas se conviertan en crisalidas las podemos meter en la nevera para hacer que tarden mas en hacerlo
- Para la calefacción podemos usar bombillas o esterillas calefactoras.
- Para garantizar la permanencia del cultivo tendremos como mÃnimo 2 cultivos, asà evitaremos accidentes como invasión de este por otros insectos de la harina (como Alphitobius spp, Tribolium castaneum, Lasiaderma serricorne, Stegobium paniceum, etc.).
Info sacada de :
http://www.botanical-online.com/animales/tenebrio.htm#listado