SI TE GUSTA TERRARIOFILIA.COM HAZ CLICK EN


Autor Tema: fabricar pienso para gusanos de seda  (Ledo 26861 veces)

munarriz

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 949
fabricar pienso para gusanos de seda
« en: Marzo 22, 2012, 08:52:14 am »
Buenas, pues quisiera saber como se puede preparar el pienso para los gusanos de seda, el que se usa cuando no hay morera disponible.
No quiero saber como preparar la mezcla, eso ya lo se mas o menos, quiero saber como se hacen los polvos.
Mi tio es microbiologo en la Uni de Navarra y al comentarle que esto existe me dijo que tienen alguna maquina que podria preparar dichos polvos, pero claro no sabemos como se hacen, si hay que meter las hojas simplemente a deshidratar o si se mezcla con algo...

Gracias...

PD: no es para comercializar,la maquina como he dicho es de la Uni y seria algo a pequeña escala para mi y poco mas.Lo digo por si alguien no lo suelta porque hace negocio de ello.

raul89

  • Empedernido
  • ****
  • Mensajes: 377
  • Aprendiz de todo, maestro de nada
Re:fabricar pienso para gusanos de seda
« Respuesta #1 en: Marzo 22, 2012, 09:00:45 am »
esto lo pille de otro foro de reptiles, dicen que les va bien, ya lo han probado.


Receta casera de pienso para gusanos de seda:

- 20g Calcio.
- 1 cucharada pequeña de reptivite.
- 2,5kg de Hojas de morera.
- 2 cucharadas de agaragar***
- 300ml de agua.

Preparación:

1º.- Cogemos las hojas de morera y las lavamos con agua, una vez lavadas las escaldamos en agua un par de minutos.
2º.- Cogemos las hojas escaldadas y las extendemos sobre unas hojas de periódico y lo ponemos a secar al sol,o en el horno a temperatura baja.
3º.- Una vez bien secas se cogen y las pasamos por la túrmix asta conseguir un polvo fino.
4º.- Mezclamos en seco las hojas de morera trituradas con el calcio, la cucharita de reptivite y el agaragar, ya esta preparado para su uso a falta de añadir el agua +o- 300ml y meterlo al microndas 5 o 6 min y dejar enfriar y listo.




Agar-Agar***
Aplicaciones del Agar - Agar

Debido a las propiedades descritas anteriormente, el Agar se utiliza ampliamente en los casos en que se necesita un agente de suspensión, estabilización, espesamiento o gelificación. Así es posible encontrar diversas aplicaciones en la industria de alimentos, farmacología, microbiología y distintas ramas de producción.

En la industria Alimenticia:

Aunque el Agar es prácticamente indigerible, se utiliza en la elaboración de muchos productos alimenticios donde sus propiedades son muy útiles. Debido a que no contiene calorías, ni tampoco es nutritivo, no es utilizado como alimento propiamente tal, sino, como donante de propiedades. El mayor campo de aplicación dentro del rubro de alimentación lo tiene el Agar en la fabricación de conservas de carnes y de pescados, en donde se usa como aglutinante para formar una masa consistente y, además como aislante de las paredes metálicas que dañan la conservación del producto. Es utilizado como coagulante en los confites, como espesante en los jugos de frutas, sopas, salsas y como estabilizante de baños de pasteles, merengues, rellenos y aliños para ensaladas. Se utiliza como buen agente clarificante y purificador en la fabricación de cerveza, vino y licores, ya que coagula las impurezas en suspensión haciéndolas precipitar.

En Medicina y Farmacia:

Una de las aplicaciones más importantes es la de su gran utilidad como medio de cultivo de bacterias. Destacan entre las ventajas que posee para este efecto, las siguientes:

Su resistencia a no ser licuado por las bacterias, muy pocas lo logran e incluso no es licuado por aquellas que licuan los medios preparados con gelatina animal.

Permanece en estado sólido a la temperatura de incubación y no sufre desgarros al efectuar la siembra de bacterias.

La propiedad de ser llevado de gel a sólido y viceversa, permite que los microorganismos pueden ser mezclados totalmente con él, a una temperatura que no los afecte.

El agar a sido utilizado ampliamente como laxante en el tratamiento del estreñimiento. Es un ingrediente de píldoras y cápsulas médicas, de lubricantes quirúrgicos y de muchos tipos de emulsiones. Se utiliza como agente disgregante y como excipiente en tabletas. En la industria de cosméticos, se emplea como ingrediente de cremas y lociones. En odontología se le conoce como el mejor material para la fabricación de moldes dentales. Con este fin se usa un gel muy concentrado, al que se le agregan materias colorantes y desinfectante.

Productos Sustitutos del Agar-Agar


1. Gomas Naturales

1.1. Gomas Vegetales:

-Exudaciones de Árboles: Goma Arágida, goma de Basora, goma Adragante, etc.

-Extractos de Semillas: Goma de Guar, goma de Algarroba.

-Extractos de Algas: Agar-Agar, Alginatos, Carragenina.

-Almidón Natural: de Maíz, de Patata, Tapioca, etc.

1.2. Animales:

-Leche: Caseína.

-Pieles y Huesos: Gelatina, Cola Animal.

2. Gomas Vegetales Semi-Sintéticas:

2.1. Derivados de Almidones: Dextrinas, Acetatos de Amilo, etc.

2.2. Derivados de Celulosa: Carboximetilcelulosa, Celulosa de Metilo, etc.

3. Gomas Sintéticas: Alcohol Polivinílico, Sales de Acido Poliacrílico, Oxido de Politieleno, etc.

munarriz

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 949
Re:fabricar pienso para gusanos de seda
« Respuesta #2 en: Marzo 22, 2012, 09:07:41 am »
Gracias Raulito. Entonces esta es la forma casera.

Alguien sabe la forma Pro? ya por ver si puedo aprovechar la maquinaria...

raul89

  • Empedernido
  • ****
  • Mensajes: 377
  • Aprendiz de todo, maestro de nada
Re:fabricar pienso para gusanos de seda
« Respuesta #3 en: Marzo 22, 2012, 09:19:36 am »
en otro foro encontraron los ingredienes que usan, la web no va, pongo todo lo que escribio

En el viene los ingredientes que contiene el pienso que venden para los gusanos, esta es la tabla:

(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)


Traducion:

Ingredientes
Cantidades/100 g de producto seco
 
morera hoja seca en polvo 25,0 g
harina de soja desgrasada 36,0 g
El trigo harina de 15,0 g
Almidón de maíz 4,0 g
Soja 5,0 g de fibra
Ácido cítrico 4,0 g
Ácido ascórbico 2,0 g
Sal mezcla de 3,0 g
Agar 4,2 g
La vitamina mezcla de 399,0 mg
El ácido sórbico 200,0 mg
691,0 mg de ácido propiónico
El cloranfenicol 10,0 mg
b-sitosterol 500,0 mg

El polvo fue un hidratado en una proporción de 1 g de polvo seco:
2,6 g de agua.

Con esto podemos hacer un pienso casero de forma mas efectiva, puede ser que podamos encontrar a la venta el ingrediente principal, ya que la harina de morera la usan para alimentar animales de granja: http://www.f-seneca.org/html/patentes/patentes/peoepm/2177453_b1.pdf



« ltima modificacin: Marzo 22, 2012, 09:23:19 am por raul89 »

MIMETIC

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 848
Re: fabricar pienso para gusanos de seda
« Respuesta #4 en: Marzo 22, 2012, 09:22:08 am »
Supongo que la forma de hacerlo con maquinaria para deshidratar es la misma pero sustituyendo el escaldado en agua hirviendo y el secado al sol de las hojas por la deshidratación con la maquinaria.

El problema es que esto solo lo sabe quien de dedica a venderlo/fabricarlo y claro, no van a contarlo porque se les jode el negocio.
« ltima modificacin: Marzo 22, 2012, 09:25:51 am por MIMETIC »

munarriz

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 949
Re:fabricar pienso para gusanos de seda
« Respuesta #5 en: Marzo 22, 2012, 09:35:27 am »
Ok gracias. Haremos la prueba...

Mushu

  • Habitual
  • **
  • Mensajes: 58
  • Para ser grande el arte reside en mantenrs pequeño
Re:fabricar pienso para gusanos de seda
« Respuesta #6 en: Marzo 28, 2012, 06:28:31 pm »
Y la "receta" para cuanto pienso da??
salu2! ;D

munarriz

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 949
Re:fabricar pienso para gusanos de seda
« Respuesta #7 en: Marzo 28, 2012, 06:36:03 pm »
cuando lo haga te digo

munarriz

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 949
Re:fabricar pienso para gusanos de seda
« Respuesta #8 en: Abril 06, 2012, 01:54:23 pm »
Me estoy pegando un curro horrible para conseguir sacar adelante a mis gusanitos de seda.
Resulta que por tierras Navarras la morera se resiste a salir, hace ya dos semanas que hay brotes en los arboles y viendo que no paraban de salir gusanos, decidi pillar los brotes y abrirlos, dentro suele haber algo aprovechable y con eso los estoy criando.
Puntos negativos: Pues que me estoy cargando las futuras hojas de las partes bajas de los arboles, que es un curro de chinos alucinante.
Menos mal que tengo localizados como 10 arboles cerca de casa.

mintxo

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 705
Re:fabricar pienso para gusanos de seda
« Respuesta #9 en: Abril 06, 2012, 02:37:57 pm »
Munarriz, a la biurdana hay que ir, hay moreras a patadas ( no zarzas como pensaba, jeje ).

munarriz

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 949
Re:fabricar pienso para gusanos de seda
« Respuesta #10 en: Abril 06, 2012, 02:41:36 pm »
Munarriz, a la biurdana hay que ir, hay moreras a patadas ( no zarzas como pensaba, jeje ).

con hojas? en serio? hay que ir de cabeza!!!

mintxo

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 705
Re:fabricar pienso para gusanos de seda
« Respuesta #11 en: Abril 06, 2012, 02:47:10 pm »
No se si con hojas o no ( todavia ), pero según me dijo Alain y no se quien más ahí hay fijo, tambien no se si hay en la vaguada de San Juan y Yamaguchi, esto no es seguro.

Javier_Calyptratus

  • Habitual
  • **
  • Mensajes: 75
Re:fabricar pienso para gusanos de seda
« Respuesta #12 en: Abril 06, 2012, 05:16:28 pm »
En el parque de la biurdana decís que hay moreras con brotes ya? Tendré que pasarme yo también.

Perejildelhuerto

  • Veterano
  • ***
  • Mensajes: 125
  • LaslioPardalis------> Facebook
Re:fabricar pienso para gusanos de seda
« Respuesta #13 en: Abril 07, 2012, 01:06:49 am »
aqui en cordoba esta esto a reventar! Jajajaja os la vendo xDD

munarriz

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 949
Re:fabricar pienso para gusanos de seda
« Respuesta #14 en: Abril 07, 2012, 02:24:17 pm »
aqui en cordoba esta esto a reventar! Jajajaja os la vendo xDD

deja, ya te vendere yo el fesquito en Agosto cuando os esteis asando ;D


Compartir:

Digg  Facebook  SlashDot  Delicious  Technorati  Twitter  Google  Yahoo
Smf

SI TE GUSTA TERRARIOFILIA.COM HAZ CLICK EN