esto lo pille de otro foro de reptiles, dicen que les va bien, ya lo han probado.
Receta casera de pienso para gusanos de seda:
- 20g Calcio.
- 1 cucharada pequeña de reptivite.
- 2,5kg de Hojas de morera.
- 2 cucharadas de agaragar***
- 300ml de agua.
Preparación:
1º.- Cogemos las hojas de morera y las lavamos con agua, una vez lavadas las escaldamos en agua un par de minutos.
2º.- Cogemos las hojas escaldadas y las extendemos sobre unas hojas de periódico y lo ponemos a secar al sol,o en el horno a temperatura baja.
3º.- Una vez bien secas se cogen y las pasamos por la túrmix asta conseguir un polvo fino.
4º.- Mezclamos en seco las hojas de morera trituradas con el calcio, la cucharita de reptivite y el agaragar, ya esta preparado para su uso a falta de añadir el agua +o- 300ml y meterlo al microndas 5 o 6 min y dejar enfriar y listo.
Agar-Agar***
Aplicaciones del Agar - Agar
Debido a las propiedades descritas anteriormente, el Agar se utiliza ampliamente en los casos en que se necesita un agente de suspensión, estabilización, espesamiento o gelificación. Así es posible encontrar diversas aplicaciones en la industria de alimentos, farmacología, microbiología y distintas ramas de producción.
En la industria Alimenticia:
Aunque el Agar es prácticamente indigerible, se utiliza en la elaboración de muchos productos alimenticios donde sus propiedades son muy útiles. Debido a que no contiene calorías, ni tampoco es nutritivo, no es utilizado como alimento propiamente tal, sino, como donante de propiedades. El mayor campo de aplicación dentro del rubro de alimentación lo tiene el Agar en la fabricación de conservas de carnes y de pescados, en donde se usa como aglutinante para formar una masa consistente y, además como aislante de las paredes metálicas que dañan la conservación del producto. Es utilizado como coagulante en los confites, como espesante en los jugos de frutas, sopas, salsas y como estabilizante de baños de pasteles, merengues, rellenos y aliños para ensaladas. Se utiliza como buen agente clarificante y purificador en la fabricación de cerveza, vino y licores, ya que coagula las impurezas en suspensión haciéndolas precipitar.
En Medicina y Farmacia:
Una de las aplicaciones más importantes es la de su gran utilidad como medio de cultivo de bacterias. Destacan entre las ventajas que posee para este efecto, las siguientes:
Su resistencia a no ser licuado por las bacterias, muy pocas lo logran e incluso no es licuado por aquellas que licuan los medios preparados con gelatina animal.
Permanece en estado sólido a la temperatura de incubación y no sufre desgarros al efectuar la siembra de bacterias.
La propiedad de ser llevado de gel a sólido y viceversa, permite que los microorganismos pueden ser mezclados totalmente con él, a una temperatura que no los afecte.
El agar a sido utilizado ampliamente como laxante en el tratamiento del estreñimiento. Es un ingrediente de píldoras y cápsulas médicas, de lubricantes quirúrgicos y de muchos tipos de emulsiones. Se utiliza como agente disgregante y como excipiente en tabletas. En la industria de cosméticos, se emplea como ingrediente de cremas y lociones. En odontología se le conoce como el mejor material para la fabricación de moldes dentales. Con este fin se usa un gel muy concentrado, al que se le agregan materias colorantes y desinfectante.
Productos Sustitutos del Agar-Agar
1. Gomas Naturales
1.1. Gomas Vegetales:
-Exudaciones de Árboles: Goma Arágida, goma de Basora, goma Adragante, etc.
-Extractos de Semillas: Goma de Guar, goma de Algarroba.
-Extractos de Algas: Agar-Agar, Alginatos, Carragenina.
-Almidón Natural: de Maíz, de Patata, Tapioca, etc.
1.2. Animales:
-Leche: Caseína.
-Pieles y Huesos: Gelatina, Cola Animal.
2. Gomas Vegetales Semi-Sintéticas:
2.1. Derivados de Almidones: Dextrinas, Acetatos de Amilo, etc.
2.2. Derivados de Celulosa: Carboximetilcelulosa, Celulosa de Metilo, etc.
3. Gomas Sintéticas: Alcohol Polivinílico, Sales de Acido Poliacrílico, Oxido de Politieleno, etc.