Nos preguntábamos el otro dÃa en otro post de este foro si realmente es tan importante la dieta que proporcionamos a nuestros grillos en términos de su posible repercusión sobre la salud de nuestros reptiles. Es decir ¿es importante que los grillos tengan una dieta variada, no para su propia salud sino para la salud de los animales que los ingieren como alimento?
Siempre hemos oÃdo frases como “somos lo que comemos†o “de lo que se come se crÃaâ€. Seguro que para estar sanos los humanos necesitamos una dieta equilibrada pero… ¿es tan importante la dieta que siguió el animal que ingerimos los carnÃvoros? ¿Repercute esto mucho en nuestra nutrición o una vaca es una vaca y un pollo es un pollo –de cara a comérnoslo- con independencia de la dieta que hizo en vida?. Seguramente el pollo de corral está mucho más sabroso al paladar que el pollo criado hacinado en granjas pero... ¿Nutre mejor o igual?
No todos criamos los grillos en casa, muchos de nosotros tenemos que comprarlos en tiendas, de forma esporádica o habitualmente. Muchos amantes de los reptiles no han criado nunca un grillo en casa y siempre han alimentado a sus reptiles con grillos comprados, procedentes de los más diversos orÃgenes, y que en muchos casos –imagino- habrán seguido la dieta más barata y menos variada del mundo.
¿Lo realmente importante es dar grillos criados con mil mimos a nuestros reptiles, o simplemente darles –entre otras cosas- grillos? ¿La dieta de los grillos afecta tanto a la salud de nuestros reptiles como a veces pensamos? ¿Un grillo alimentado con verduras y frutas frescas variadas tiene una composición tan diferente al grillo criado con pienso?
Revisando el tema no he encontrado trabajos cientÃficos que demuestren una u otra cosa, pero sà he encontrado algún que otro artÃculo cientÃfico sobre la repercusión de la dieta de los grillos
Acheta domesticus en su propia salud y comportamiento. Los más interesantes son los siguientes:
http://digitalcommons.mcmaster.ca/cgi/viewcontent.cgi?article=1236&context=meducator(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
“Assessing the Effects of High Sugar and Protein Diets on Reproduction and Longevity in Cricketsâ€(“Evaluación de los efectos de dietas ricas en proteÃnas y azúcares sobre la reproducción y la longevidad de los grillosâ€)
Este trabajo, publicado en abril de 2012 por dos investigadores de la Universidad McMaster (Canadá) investiga los efectos de la dieta sobre la reproducción y la longevidad del grillo
Acheta domesticus.
Dividieron los grillos en cuatro grupos de tratamiento: 1) dieta de control con reproducción, 2) dieta de control con privación de reproducción, 3) dieta rica en proteÃnas con reproducción, y 4) dieta rica en azúcares con reproducción.
Los resultados mostraron que los grillos con dieta rica en azúcares tenÃan una longevidad significativamente superior que los de los otros grupos de tratamiento. La menor longevidad se observó en los grillos con dieta rica en proteÃnas.
Contrariamente, la mayor tasa de reproducción se observó en los grillos alimentados con dieta rica en proteÃnas, y la más baja en la dieta rica en azúcares.
El grupo privado de reproducción tuvo una longevidad significativamente mayor que el grupo control reproductivo.
En conjunto, la investigación muestra una relación inversa entre reproducción y longevidad, modulada por el consumo en la dieta de proteÃnas y carbohidratos.
http://lilyvisanuvimol.hostoi.com/cricket_lifetime_reproduction.pdf(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
“Dietary phosphorus availability influences female cricket lifetime reproductive effortâ€(“La disponibilidad de fósforo en la dieta influye en el esfuerzo reproductor del grillo hembraâ€)
ArtÃculo de investigadores de la Universidad Carleton (Canadá) publicado en 2010. Comienza constatando que recientes hallazgos estequiométricos indican que las relaciones entre los macronutrientes clave (por ejemplo Carbono, Nitrógeno y Fósforo de los organismos y sus recursos) pueden ser las responsables de variaciones en las caracterÃsticas de la historia vital de esos organismos (La estequiometrÃa es la ciencia que estudia las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos quÃmicos que están implicados en una reacción quÃmica).
La cantidad de fósforo en el cuerpo de un individuo se relaciona a menudo con su tasa de crecimiento, y se sabe que dietas bajas en fósforo reducen el crecimiento en varios insectos y crustáceos herbÃvoros.
Estos hallazgos sugieren que el disbalance estequiométrico (unas proporciones inadecuadas) entre los requerimientos de los organismos y la relativa escasez de nutrientes en la naturaleza puede también producir variaciones en el éxito reproductivo de los organismos.
Este estudio investigó cómo la disponibilidad de fósforo en la dieta durante la vida adulta influyó en la reproducción, alimentación compensatoria, longevidad, salud y estequiometrÃa del grillo adulto
Acheta domesticus.
Los grillos hembra alimentados con grandes cantidades de fósforo durante la edad adulta pusieron significativamente más huevos en comparación con aquellas alimentadas con poco fósforo. La disponibilidad de fósforo no influyó directamente sobre la longevidad, salud o estequiometrÃa corporal, y los grillos no compensaron las dietas pobres en fósforo comiendo más comida.
http://www.insectscience.org/11.63/i1536-2442-11-63.pdf(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
“How dietary phosphorus availability during development influences condition and life history traits of the cricket, Acheta domesticusâ€(“Cómo influye la disponibilidad de fósforo de la dieta durante el desarrollo en las condiciones y caracterÃsticas de la historia vital del grillo Acheta domesticusâ€)
ArtÃculo de los mismos investigadores que el anterior, de la Universidad Carleton (Canadá), publicado en 2011, y que en esta ocasión estudian la influencia del fósforo disponible en la dieta sobre el crecimiento, el tiempo de desarrollo, el consumo, las condiciones y la longevidad de grillos
Acheta domesticus juveniles.
El fósforo es extremadamente limitado en el ambiente, siendo a menudo entre 10 y 20 veces más bajo en las plantas que lo que requieren los invertebrados que se alimentan de ellas. Esta discrepacia entre los recursos disponibles y sus necesidades puede influir profundamente en las caracterÃsticas de la vida y la forma fÃsica de los herbÃvoros.
Los grillos criados con dietas ricas en fósforo comieron más comida, ganaron más peso, llegaron en mejores condiciones a la madurez y contenÃan más fósforo, nitrógeno y carbono en sus cuerpos cuando murieron que aquellos alimentados con dietas pobres en fósforo. Hubo también la tendencia, en los grillos criados con dietas ricas en fósforo, a convertirse en adultos más grandes.
Estos hallazgos pueden ser añadidos al pequeño pero creciente número de estudios que revelan la importancia del fósforo para los insectos. Investigaciones futuras deberÃan explorar la importancia de la disponibilidad dietética relativa del fósforo frente a proteÃnas, lÃpidos e hidratos de carbono.
http://http-server.carleton.ca/~sbertram/publications/documents/Bertram%20Calling%20and%20P.pdf(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
“Phosphorus availability influences cricket mate attraction displaysâ€(“La disponibilidad de fósforo influye en las manifestaciones de atracción sexual de los grillosâ€)
Otro artÃculo de investigadores de la Universidad Carleton (Canadá), publicado en 2009, que subraya que la adopción de la perspectiva estequiométrica (por ejemplo, balance de carbono, nitrógeno y fósforo en los organismos y sus recursos) ha incrementado nuestro entendimiento de los fenómenos ecológicos a varios niveles jerárquicos de organización. Desafortunadamente, poco se conoce actualmente acerca de la influencia directa de la estequiometria en el comportamiento animal.
En esta investigación se utilizó una perspectiva estequiométrica para investigar cómo la disponibilidad de fósforo en el entorno influye en el comportamiento de atracción sexual de los insectos, en este caso grillos Acheta domesticus adultos. Se manipuló la disponibilidad de fósforo en la dieta y se cuantificó cómo se veÃan afectadas la supervivencia y la propensión a emitir señales acústicas o no por parte de los machos (existen machos “avisadores†y machos “silenciososâ€).
La disponibilidad de fósforo en la dieta no influyó la proporción entre machos “avisadores†y “silenciososâ€. En cualquier caso, los “avisadores†alimentados con una dieta rica en fósforo tuvieron una mayor actividad en sus señales que aquellos alimentados con dieta pobre en fósforo.
Un hallazgo interesante fue que los machos “avisadores†vivieron más que los “silenciososâ€, pero la supervivencia no se vio afectada por la dieta en ninguno de los dos grupos.
Los hallazgos de este estudio sugieren que la disponibilidad de fósforo en la dieta de los grillos tiene el potencial de influir en la evolución del sistema de apareamiento.
En definitiva, que está demostrado que modificando la dieta de los grillos podemos influir en su composición, su longevidad, su crecimiento e incluso en su comportamiento. Lo que no está tan claro es que estas modificaciones dependientes de la alimentación de los grillos influyan en la nutrición y en la salud de los reptiles que los ingieren como parte de su dieta variada.