Deprecated: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Subs-adkblog.php on line 42
Ficha de Rhampholeon Brevicaudatus - Foro de Reptiles -Terrariofilia.com

SI TE GUSTA TERRARIOFILIA.COM HAZ CLICK EN


Notice: Undefined index: google_translate_analytics_id in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Load.php(2250) : eval()'d code on line 322

Autor Tema: Ficha de Rhampholeon Brevicaudatus  (Leído 5453 veces)


Deprecated: Function create_function() is deprecated in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Subs.php on line 1088

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Subs.php on line 1130

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Subs.php on line 1179

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Subs.php on line 1195

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Subs.php on line 1214

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Subs.php on line 1225

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Subs.php on line 1299

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Subs.php on line 1310

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Subs.php on line 1386

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Subs.php on line 1485

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Subs.php on line 1510

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Subs.php on line 1547

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Subs.php on line 1578

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Subs.php on line 1589

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /homepages/29/d764816741/htdocs/terrariofilia.com/Sources/Fblike-hooks.php on line 78

Joselete

  • Empedernido
  • ****
  • Mensajes: 302
  • Rhampholeon Brevicaudatus y rhacodactylus ciliatus
Ficha de Rhampholeon Brevicaudatus
« en: Octubre 14, 2012, 01:35:26 pm »
Bueno pues visto que hay mucho interes por los camaleones enanos, he visto esta informacion que puede servir de ayuda.

El Rhampholeon brevicaudatus, el más conocido dentro de la clasificación de camaleones hoja o camaleones enanos de tierra. Su pequeño tamaño, resistencia y la baja temperatura que requiere lo hacen muy adecuado para terrarios reducidos y modestos.

Su biología:
Clase: Reptilia
Orden: Chordata
Familia: Chamaeleonidae
Subfamilia: Brookesiinae
Género: Rhampholeon
Especie: Rhampholeon Brevicaudatus

 Los Rhampholeon brevicaudatus son camaleones procedentes de la zona más húmeda de la selva africana, son realmente diminutos camaleones de montaña, por lo que requeriran una humedad elevada con una temperatura bastante baja (22º).

El terrario para Rhampholeons se sale por completo de la complejidad de las instalaciones para los camaleones del género Chamaeleo, basta con un pequeño terrario de 40 litros o menos (para 1 solo ejemplar), aunque no sería mala idea poner uno grande y colocar a varios ejemplares... siempre y cuando pongamos un solo macho por terrario. Se puede deducir del párrafo anterior que una de las ventajas que ofrecen los Rhampholeon es su sociabilidad hacia otros individuos y lo dócil y manejable que significa para el ser humano; nos podemos olvidar de los dolorosos mordiscos de los calyptratus a nuestras manos o de las incomodidades que supone dedicar a un solo camaleón (chamaeleo) un terrario. No con los Rhampholeon.




El calor que debe recibir este animal es mínimo: en invierno, estará más cómodo con 22º que a una temperatura superior: incluso podemos colocar una fuente de calor en el terrario que mantenga la temperatura a 28º, pero el reptil eligirá estar a mucho menos y evitará colocarse donde la temperatura sea más elevada. En verano debemos pulverizar el terrario dos o tres veces diarias para bajar la temeperatura, mientras que en invierno con una sola vez ya será suficiente. Sé de mucha gente que mantiene Rhampholeon sin fuente de temperatura, pasando por 18º en invierno y unos 26º en verano, también sé que sus mascotas se mantienen perfectamente; aún así recomendaría calentar una parte del terrario con una bombilla inflaroja o incluso una manta calentadora (óbviamente colocando una ramita encima), para que el animal pueda elegir la temperatura de su cuerpo.


La decoración puede pasar por plantas vivas, plantas artificiales y sobre todo ramas bajas para que el animal pueda aprovechar la superficie aérea. Yo sugiero colocar algun Ficus e hiedras, que son plantas que aguantan bien la humedad ambiental y tienen una hoja de suficiente base como para almacenar el agua de la pulverización que servirá para beber; es también muy interesante, que las ramas tengan hojas muertas para que el Rhampholeon se sienta más seguro, ya que su táctica de camuflaje consiste en simular las hojas secas de su ambiente.

 

Alimetación
En este apartado trataremos como se debe alimentar a nuestros pequeños camaleones de tierra; los Rhampholeon son bastante voraces, pero a su vez quisquillosos a la hora de comer, por ejemplo son capaces de comerse grandes cantidades de grillos, pero no tocar ningún otro alimento, como por ejemplo los gusanos de la harina que los verdaderos camaleones (chamaeleo) no desdeñarían nunca. Aún así cada animal es un mundo y conviene hacer pruebas para mejorar la salud del animal conla mayor variedad de alimentos posibles.

Cualquier alimento ofrecido, debe de estar bien espolvoreado con calcio y vitaminas; los complejos vitamínicos en forma de polvo que venden en los comercios especializados sirven perfectamente. Insisto que es muy importante que cada comida disponga de este soporte.

Agua
 El agua es muy importante para los calyptratus, un déficit de este elemento provoca un exceso de grasa en los riñones, provocando la muerte del animal.

Tanto para asegurar una buena humedad como para garantizar las necesidades hidrológicas del animal conviene pulverizar con agua tibia el terrario, especialmente por el atardecer (que es su hora favorita para beber). Aún así sería una muy buena idea dar de beber al reptil directamente con una pipeta o una jeringuilla (sin aguja), 2 o 3 veces por semana, haciéndolo gotear poco a poco al hocico del animal hasta que beba

Luz
Los camalones, como el resto de los reptiles, requieren luz. Esta luz debe ser  procedente de un fluorescente particular para reptiles, que deberá estar encendido durante el ciclo diurno. Por verano, no obstante, se puede sacar al animal del terrario y mantenerlo con directamente con el sol, esto fortalecerá su vitalicidad.

Reproducción

Quien empieza teniendo camaleones, acaba queriéndolos reproducir. Para ello y como en todos los animales, primero nos conviene saber sexarlos: la hembra corresponde a una silueta más gruesa y corta, con la cola más chica que el macho... Aunque de hecho, sexar Rhampholeon es una tarea algo compleja para aquellos que se inician a la terrariofilia (e incluso para los que ya llevan años).

Un vez que la pareja (o grupo, pues los Rhampholeons son bastante sociables) hayan realizado el ritual de apareamiento ya no será necesario que la hembra se aparee nunca más, pues retendrá el semen del macho en su propio cuerpo, permitiéndola realizar numerosas puestas entre períodos de entre 5 semanas y 2 meses, dependiendo de la temperatura, humedad, agua y alimentación. Cuando la hembra está embarazada come muy poco, eso no debe alarmarnos pues es un hecho natural.

Una vez que realice la puesta (seguramente habrá enterrado los huevos y si no la hemos vigilado no sabremos donde), procederemos a sacarlos y a introducirlos en una incubadora a unos 25/26 º hasta que eclosionen. De hecho hay criadores que han conseguido la incubación a temperaturas inferiores, pero lo que yo si recomendaría es no exponer los huevos a temperaturas superiores pues seguramente perderíamos la puesta. Lo que si hay que procurar, es mantener una muy buena humedad en todo momento.
Que pasa con los que no tenemos incubadora? Podemos hacer dos cosas: si la puesta se ha realizado en alguna estación cálida, podemos ponerlos en un cajoncito con vermiculita húmeda y en un lugar fresco, pero si lo ha realizado en invierno o bien vivimos en lugares fríos, podemos simular una incubadora de mi propia invención si es que también somos unos aficcionados a la acuariofilia y mantenemos en casa un acuario tropical. Este sistema que ahora detallaré, además de ahorrarnos un dinero en aparatos caros, nos aseguraremos una buena precisión:



Para empezar nos hacemos con un transportín pequeño e introducimos vermiculita húmeda con los huevos a medio enterrar, lo tapamos con una tapadora de plástico o cualquier otro material no metálico con varios agujeros para asegurar una pequeña venilación. Conseguimos algunas ventosas o sistema de sujeción para mantenerlo dentro de nuestro acuario tropical, colocandolo de tal manera que el agua llegue a la mitad o 3/4 partes del acuario pero que no entre nada de agua adentro, así podemos aprovechar el termoestato del acuario y mantener el interior de la incubadora a la misma temperatura del agua (siempre y cuando el acuario esté cerrado). Si no tenemos acuario tropical en casa, podemos comprar un acuarito, meter agua, un calentador y sujetarlo de la misma manera... todo esto podría salirnos por menos de 30 euros, mientras que un incubadora decente nos costaría 5 o 6 veces más. Este sistema tiene otra ventaja que no disponen las incubadoras convencionales y es que al evaporarse el agua caliente aseguramos una humedad continua sin ningún esfuerzo.Al cabo de 2/3 meses (dependiendo de la especie) naceran los pequeños Rhampholeon que exigirán desde el primer día microalimento enriquecido con calcio y vitaminas.


Salu2


perry

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 770
Re:Ficha de Rhampholeon Brevicaudatus
« Respuesta #1 en: Octubre 14, 2012, 04:35:00 pm »
Muy buena ficha joselete, pero podrias poner por lo menos de donde la has copiado... http://www.aquaterraria.com/archive/index.php/t-3591.html http://pecesybonsais.tripod.com/rhamterra.htm

Te aconsejo que empieces a hacer una ficha cuando te lleguen (el martes creo) y la cuelgues con TUS conocimientos y datos de como se sienten mas a gusto TUS camaleones, y como es mas facil mantenerlos... Copiarla es demasiado facil, aprendes mas haciendo tu propia ficha.

Un saludo

Perry

Joselete

  • Empedernido
  • ****
  • Mensajes: 302
  • Rhampholeon Brevicaudatus y rhacodactylus ciliatus
Re:Ficha de Rhampholeon Brevicaudatus
« Respuesta #2 en: Octubre 14, 2012, 04:40:37 pm »
Buena idea Perry!!,pero como voy a saber que estan mas agusto¿

salu2

perry

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 770
Re:Ficha de Rhampholeon Brevicaudatus
« Respuesta #3 en: Octubre 14, 2012, 04:59:33 pm »
Cojen buen color, se les ve activos, comen bien, se reproducen, no se mueren...

Un saludo

Perry

Joselete

  • Empedernido
  • ****
  • Mensajes: 302
  • Rhampholeon Brevicaudatus y rhacodactylus ciliatus
Re:Ficha de Rhampholeon Brevicaudatus
« Respuesta #4 en: Octubre 14, 2012, 05:05:24 pm »
OK.

Me a dicho el hombre de la tienda que son NC y yo para pillarle le e dicho que porque son entonces de 1 año y dice que es porque nosotros pedimos rhamphos y es lo que el ciador le da.

salu2

asaltador007

  • Empedernido
  • ****
  • Mensajes: 256
  • 1.1 F. Pardalis ambiloble
Re:Ficha de Rhampholeon Brevicaudatus
« Respuesta #5 en: Octubre 14, 2012, 08:54:57 pm »
Muy buena ficha joselete, pero podrias poner por lo menos de donde la has copiado... http://www.aquaterraria.com/archive/index.php/t-3591.html http://pecesybonsais.tripod.com/rhamterra.htm

Te aconsejo que empieces a hacer una ficha cuando te lleguen (el martes creo) y la cuelgues con TUS conocimientos y datos de como se sienten mas a gusto TUS camaleones, y como es mas facil mantenerlos... Copiarla es demasiado facil, aprendes mas haciendo tu propia ficha.

Un saludo

Perry

esa ficha de aquaterraria me suena no se porque pero me suena...jejeje

perry

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 770
Re:Ficha de Rhampholeon Brevicaudatus
« Respuesta #6 en: Octubre 14, 2012, 10:09:50 pm »
Jeje, si asaltador, mantis97 y yo tambien la liamos por alli hace un tiempo con las rampholeones... Hace un tiempo que no me meto por ese foro... Mañana volvere y hare un par de fichas para los que no estan en varios foros!!

Un saludo

Perry

Joselete

  • Empedernido
  • ****
  • Mensajes: 302
  • Rhampholeon Brevicaudatus y rhacodactylus ciliatus
Re:Ficha de Rhampholeon Brevicaudatus
« Respuesta #7 en: Octubre 14, 2012, 10:37:34 pm »
hahahahaha que maquinas !

salu2

asaltador007

  • Empedernido
  • ****
  • Mensajes: 256
  • 1.1 F. Pardalis ambiloble
Re:Ficha de Rhampholeon Brevicaudatus
« Respuesta #8 en: Octubre 14, 2012, 11:05:28 pm »
si es que el mundo es un pañuelo...jajajaja

después de eso consegui un trio de temporalis y 6 crias, que se los quedó todos mi ex. Y por mi experiencia he de decir la ficha es la misma exceptuando que los temporalis necesitan más humedad.

Joselete

  • Empedernido
  • ****
  • Mensajes: 302
  • Rhampholeon Brevicaudatus y rhacodactylus ciliatus
Re:Ficha de Rhampholeon Brevicaudatus
« Respuesta #9 en: Octubre 15, 2012, 02:52:58 pm »
Si yo me voy a conseguir cuatro rhampholeon brevicaudatus por 75 euros !

salu2


Compartir:

Digg  Facebook  SlashDot  Delicious  Technorati  Twitter  Google  Yahoo
Smf

SI TE GUSTA TERRARIOFILIA.COM HAZ CLICK EN