...Hace unos años encontré en una zona de mi ciudad donde habÃa ruinas Romanas, unos molares petrificados de unos 6-8cm que me gustaron mucho. Los tengo en una caja bien guardados y limpios pero con tanta mudanza uno de ellos, el mas guapo, se me partió un lateral de la raÃz. Si me das tu dirección te los mando, pues tu sacaras mas provecho de ellos que yo. Solo te pido que averigües a que animal pertenecen, siempre he tenido esa curiosidad...
Hola llollo
Tengo ciertos conocimientos sobre paleontologÃa, sin embargo, no se prácticamente nada de arqueologÃa, pero tengo leÃdo que es habitual encontrar huesos de sus comilonas cerca de sus poblados, por eso, lo más probable es que sean molares de vaca, caballo, u otro tipo de ganado de poco interés.
Por cierto como limpiaste tan bien el fosil? Ha quedado de lujo. Siempre he tenido miedo a limpiarlos de la piedra por si me lo cargo.
Hola Josem,
Cada fósil hay que limpiarlo de una manera diferente, según la especie, la conservación etc...pueden limpiarse de forma quÃmica y/o mecánica. Con ácidos o percutores.
La limpieza de este erizo ha sido con ambas, primero con percutor para eliminar la mayor parte de matriz y luego con lentejas de KOH, o potasa cáustica. Esta siempre hay que neutralizarla despues con acetona, si no, se acaba fastidiando el bicho. Finalmente le he dado una capa de toluparaliod, (que es paraloid con tolueno) un solidificante que además le da un aspecto más vistoso. Vamos, que un ratito te lleva limpiarlo...
Si os mola el tema de los fósiles, os invito al foro Nautilus. Yo soy miembro desde hace unos años, hay muy buen ambiente y se aprenden muchas cosas.
Saludos!