Hola mintxo menuda tarea me has puesto eh? jeje! bueno, yo pienso que sería la misma, por descarte
http://entomologia.net/pyri.htm, ya que no hay muchas mariposas gigantes por aquí...
En cuanto a la picadura de
Escolopendra cingulata, debe ser muy similar a la de nuestras tarántulas autóctonas
licosa sp. A mi me mordió una en el cuello cuando fui a ponerme la mochila tras haber estado descansando en el suelo. La debí pillar entre el asa de la mochila y mi cuerpo y la tía se defendió de la única manera que sabe. Por suerte, no llego a atravesarme la piel, ya que me la quite ipso facto en cuanto note algo en el cuello... pero menudo susto me llevé.

Esto es lo que he encontrado por la red acerca de las picaduras de las escolopendras, corto y pego.
Los cienpiés o escolopendras poseen unas mandíbulas en forma de tenaza, en cuyos extremos distales desembocan los conductillos de salida de unas glándulas venenosas. Sus mordeduras son dolorosas, con dos punciones hemorrágicas, eritema, edema e inflamación local.
En la Península Ibérica y Europa hay especies (Scolopendra morsitans y Scolopendra cingulata), con un tamaño pequeño de menos de 15-20 cm, causando dolor y síntomas locales. En Asia, África y Selvas Americanas hay especies mas grandes que pueden llegar a 30 cm, originando su picadura además de síntomas locales, miolisis con mioglobinuria e incluso insuficiencia renal aguda.
El tratamiento de la picadura de estos miriápodos se realiza con antihistamínico H1 por vía oral y corticoides por vía intramuscular. Para aliviar el dolor se usa un analgésico o infiltraciones locales con novocaína, la aplicación de hielo puede ser útil.
Destacar que son vectores de múltiples enfermedades infecciosas
Procederemos a lavar la lesión con agua y jabón, y administraremos una pomada
corticoide y un antihistamínico vía oral.
Clínica: Lesiones rodeadas de halo rojo, con dolor, prurito, edema, espasmos musculares en miembro afectado, pulso irregular, linfangitis y adenopatías.
Tratamiento:
II.1/ Lavar la piel y aplicar lociones amoniacales.
II.2/ Compresas frías.
II.3/ Administración de corticoides/antihistamínicos.
II.4/ Si existen espasmos musculares: Gluconato cálcico IV.
II.5/ Tratamiento analgésico y si no cede, traslado a Hospital para valorar:
Bloqueo anestésico.
Si, en Navarra hay escorpiones, pero solamente en la Ribera. La especie es Buthus occinatus, y su picadura es muy dolorosa aunque no peligrosa en las poblaciones ibéricas. Es más tóxico en las poblaciones del Norte de Africa.
Un saludo, Alain.