Los adquirà en Hamm en septiembre del año pasado. Son de captura, y la verdad que estaban hechos un asco, estaban delgados y algo deshidratados. TenÃan ácaros y manifestaban estrés.
Todo esto me lo temÃa antes de comprarlos, pero al macho, aunque no lo marcara en su totalidad ni mucho menos, le vi un potencial de color increÃble. Por eso me eche para adelante y los pillé. Sinceramente no conocÃa esta especie concreta de platysaurus y me pareció que en un terrario chulo podÃa ser un animal muy original y poco conocido. Pense... si esto crÃa en cautividad, las crÃas tienen que ser una bomba...

Tras unos meses en cuarentena, a dÃa de hoy ya están presentables, estan totalmente desparasitados y han engordado bastante, (dentro de los lÃmites de esta especie tan plana, jeje!). El macho esta empezando a coger color, supongo que la primavera tendrá algo que ver...
De todas formas he de decir que esta es una especie nerviosa y de carácter muy esquivo, desconozco si es por que son de de captura o si son siempre asÃ...
He podido encontrar muy poca información acerca de esta cordÃlido, la trasmito;
Platysaurus imperator es la especie más grande de su género, vive en zonas rocosas y áridas de Zimbabwe y Mozambique. Se alimenta generalmente de escarabajos y sus larvas asà como de cualquier otra presa que puedan dominar. Lo que me ha sorprendido mucho, es que las hembras tan solo hacen una puesta al año de dos grandes huevos, algo que les convierte en animales muy poco prolÃficos, y por lo tanto vulnerables, debido a las exportaciones como animales para terrario...
es esto último lo que más me motiva para conseguir su reproducción en cautividad. A ver si suena la flauta...