SI TE GUSTA TERRARIOFILIA.COM HAZ CLICK EN


Autor Tema: Alimento vivo  (Leído 2864 veces)

bellido

  • Nuevo
  • *
  • Mensajes: 3
Alimento vivo
« en: Agosto 25, 2012, 12:02:48 pm »
Hola, que hay?
Me gustaria saber si alguien, sabe si se le porian dar langostas o saltamontes pequeños a los auriculatus?
Y el tipico bicho bola, se les podria dar tambien? Comer seguro que los comen pero no se si les vendran bien.
Gracias hasta otra.

Reimon

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 546
Re:Alimento vivo
« Respuesta #1 en: Agosto 25, 2012, 01:15:22 pm »
Por supuesto que puedes usarlos como alimento y ademas les vendra muy bien.

josele1985

  • Habitual
  • **
  • Mensajes: 96
Alimento vivo
« Respuesta #2 en: Agosto 26, 2012, 12:18:36 pm »
Cuanto mas variada la dieta mejor!

asio

  • Moderador Global
  • Empedernido
  • *****
  • Mensajes: 354
Re:Alimento vivo
« Respuesta #3 en: Agosto 27, 2012, 11:38:14 am »
Los bichos bola al ser crustaceos, tienen el exoesqueleto formado por calcio y no por quitina como los insectos. Eso, junto con otras cualidades, lo convierte en un alimento "cojonudo" para nuestros animales.

Saludos, Alain.

BINI

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 1219
  • Acanthosaurios (13.26)
Re:Alimento vivo
« Respuesta #4 en: Agosto 27, 2012, 11:48:25 am »
y los venden en algun sitio?

asio

  • Moderador Global
  • Empedernido
  • *****
  • Mensajes: 354
Re:Alimento vivo
« Respuesta #5 en: Agosto 27, 2012, 02:17:17 pm »
Yo he tenido cultivos muy productivos de cochinillas de la humedad, pero por la poca demanda que tiene este alimento (seguramente por desconocimiento), ahora solamente cultivo para consumo propio.

Pero bueno, BINI si quieres empezar con un pequeño cultivo, yo te lo puedo facilitar.

Saludos!

BINI

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 1219
  • Acanthosaurios (13.26)
Re:Alimento vivo
« Respuesta #6 en: Agosto 27, 2012, 03:17:39 pm »
Jo asio que detalle! de veras te lo agradezco, pero soy malisima criando bichos jeje. Un beso y gracias de veras!

Raptor

  • Empedernido
  • ****
  • Mensajes: 314
Re:Alimento vivo
« Respuesta #7 en: Agosto 27, 2012, 11:14:46 pm »
yo por el jardin tengo como un millon de cochinillas jeje, ua vez me dio por criarlas, pero no las e usado nunca mo alimento.
tendre que probar.
mirando por internet he visto lo siguiente.
la cochinilla de la humedad es el unico crustaceo terrestre.
el caparazón de los crustáceos contiene una significativa cantidad de sales de calcio, el polímero Quitina (15 – 25%w/w) y proteínas.
« última modificación: Agosto 27, 2012, 11:25:23 pm por Raptor »

JM

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 2082
  • Primum non nocere
Re:Alimento vivo
« Respuesta #8 en: Agosto 28, 2012, 10:08:02 am »
Yo he tenido cultivos muy productivos de cochinillas de la humedad, pero por la poca demanda que tiene este alimento (seguramente por desconocimiento), ahora solamente cultivo para consumo propio.

Pero bueno, BINI si quieres empezar con un pequeño cultivo, yo te lo puedo facilitar.

Saludos!

Asio, son fáciles de criar? Yo enseguida me animo... Para los eubles también serian adecuados? Gracias!

bellido

  • Nuevo
  • *
  • Mensajes: 3
Re:Alimento vivo
« Respuesta #9 en: Agosto 28, 2012, 09:04:59 pm »
Inicie el tema preguntando, por los saltamontes o langostas pequeñas y se las di.
Comieron uno cada una de las dos hembras que tengo, y no les debio gustar mucho porque no tuvieron ganas de repetir. Por falta de hambre no era porque de grillo si que tiraban.
El caso es que una de ellas ha vuelto a comer y vi una evidente pata de estos insectos en las heces, al retirarla me di cuenta que era todo el insecto en si el que estaba poco digerido.
Podrias comentar si habeis visto algun caso asi? Nunca lo habia visto con los grillos.

asio

  • Moderador Global
  • Empedernido
  • *****
  • Mensajes: 354
Re:Alimento vivo
« Respuesta #10 en: Agosto 29, 2012, 10:16:52 am »
Si el saltamontes estaba entero, podría ser un vómito y no heces. De todas formas, es normal encontrar las patas, alas o cabezas enteras de grilos, cucas o langostas en las heces de estos animales. Las partes duras a menudo "salen igual que entran".


Asio, son fáciles de criar? Yo enseguida me animo... Para los eubles también serian adecuados? Gracias!

Si, son fáciles de criar pero un poco lentas en crecer. Es un buen alimento, los geckos en general las comen bien, pero como ocurre con otros alimentos, hay que alternarlo, de lo contrario se cansan. Además, en un abrir y cerrar de ojos, pueden agotar el cultivo.

Saludos!

JM

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 2082
  • Primum non nocere
Re:Alimento vivo
« Respuesta #11 en: Agosto 29, 2012, 02:47:05 pm »
Gracias Asio, donde puedo conseguirlas? Qué comen habitualmente?

asio

  • Moderador Global
  • Empedernido
  • *****
  • Mensajes: 354
Re:Alimento vivo
« Respuesta #12 en: Septiembre 04, 2012, 02:26:52 pm »
Hola,

siento tardar tanto en contestar, se me había pasado el tema...

A mi me paso en su día un amigo un pequeño cultivo de Porcellio scaber. Es una cochinilla que habita en la península, yo las alimento con pienso para perros o gatos triturado y algo húmedo. Aunque las mantengo en recipientes de ambiente seco, les habilito un sitio húmedo para descansar.

Cuando tienen buenas condiciones, suelen ser bastante prolíficas, aunque algo lentas en su crecimiento.

Saludos, Alain


JM

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 2082
  • Primum non nocere
Re:Alimento vivo
« Respuesta #13 en: Septiembre 04, 2012, 02:49:10 pm »
Pues si consigo algunas ne pondré a ello. Aunque la reproducción de reptiles no se me da nada bien de momento, por lo menos los insectos se me crían bien.

munarriz

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 949
Re:Alimento vivo
« Respuesta #14 en: Septiembre 04, 2012, 03:51:43 pm »
Jo asio que detalle! de veras te lo agradezco, pero soy malisima criando bichos jeje. Un beso y gracias de veras!

levanta unas piedras despues de unas lluvias, de crio eso es lo que hacía yo, jajaja


Compartir:

Digg  Facebook  SlashDot  Delicious  Technorati  Twitter  Google  Yahoo
Smf

SI TE GUSTA TERRARIOFILIA.COM HAZ CLICK EN