Hola. En primer lugar tranquilo. Por lo poco que explicas, intuyo que has recibido el jueves o viernes un gecko por correos, que no lo has podido recoger y estas rezando porque el Lunes este sano y bien para cuando tu lo recojas de la oficina de correos.
Si es asi, en primer lugar, ya no hay manera de hacerlo mejor, de modo que tranquilo, mañana a primera hora (8.00am) estate en la puerta de correos, recoge el "paquete".
Posiblemente el gecko este bien, jorobado por la falta de humedad y ventilación, temperatura no adecuada y zarandeos varios, pero vivo.
Mételo en tu terrario (solo, sin juntarlo con mas compañeros, proporcionarle humedad quizá algo de claridad, pero sin pasarte que seguramente haya pasado mas de 72 horas a oscuras)
Otro camino que puedes tomar es directamente llevarlo a tu veterinario de confianza (Si tienes) para que le haga un reconocimiento y te recomiende algún suplemento.
Después de esto, te comento que no es legal enviar animales vivos por correos, hay que hacerlo por medio de empresas que han habilitado métodos de envÃo homologados para el transporte de animales vivos.
Existen empresas que tienen sistemas especializados como digo, por ejemplo, MRV "mascotas" ;
http://transportedemascotas.net/ ....
Empresas de transporte de animales de puerta a puerta:(fuente:http://www.consumer.es/web/es/mascotas/perros/convivencia-y-psicologia/viajar/2013/03/16/216180.php)
Traveldog y Baggagepets, en Cataluña.
MRW. Servicio desde toda España.
Premier Pet Travel. Fuera de España.
En la próxima ocasión, trata de hacer el transporte mas adecuadamente, con los medios de ventilación y cadena humana de transito adecuados.
Mira lo que puede suceder en el caso de que en una inspección ordinaria de la G.C. detecten un envÃo de animales vivos por correos.
http://www.guardiacivil.es/es/prensa/noticias/4888.htmlDe hecho Correos explica claramente en el punto 6 de su "lista de objetos prohibidos"
"Los animales vivos, sin estar provistos de una autorización especial o ser intercambiados entre instituciones oficialmente reconocidas."
Fuente :
http://www.correos.es/ss/Satellite/site/informacion_cliente-1363187212945-inicio/includeTemplate=COR_DetalleGuiasAyuda-sidioma=es_ESY para responder extrictamente a tu pregunta. Casi todos los integrantes de la subclase de los rhacodactylus son animales robustos que aceptan bien los inconvenientes de la falta de humedad,temperaturas no adecuadas, ventilación y hasta los zarandeos de un paquete.
De manera que si no son muy acusados ninguno de estos factores un rhacodactilus adulto y sano yo creo que podrÃa sobrevivir varios dias en estas condiciones.
Pero si ha estado a temperaturas muy extremas, ha recibido algún golpe grande el paquete....ya es cuestión de la suerte que haya podido correr el muchacho. Espero que para cuando puedas verle, este perfecto, lozano y guapisimo
Un saludo