SI TE GUSTA TERRARIOFILIA.COM HAZ CLICK EN


Autor Tema: Nueva clasificacion genero Rhacodactylus y geckos de N. Caledonia  (Leído 2959 veces)

TARENTOLO

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 1034
Pues no me gusta nada como queda, pero en fin ... es lo que tenemos.

Rhac. ciliatus ------> Correlophus ciliatus
Rhac. ciliatus (only found one Iles Belep) ------> Correlophus belepensis
Rhac. sarasinorum ------> Correlophus sarasinorum
Rhac. chahoua ------> Mniarogekko chahoua
Rhac. chahoua (only found on the northwest part of Grande Terre and Iles Belep)------> Mniarogekko jalu
Rhac. l. henkeli and Rhac l. leachianus ------> Rhac. leachianus
Rhac. trachyrhynchus trachyrhynchus ------> Rhac. trachyrhynchus
Rhac. trachyrhynchus trachycephalus ------> Rhac. trachycephalus
Rhacodactylus auriculatus ------> Stays the same
Eurydactylodes occidentalis ------> Stays the same
Eurydactylodes symmetricus ------> Stays the same
Eurydactylodes vieillardi ------> Stays the same
Eurydactylodes agricolae ------> Stays the same

http://www.mapress.com/zootaxa/2012/f/z03404p052f.pdf

Bueno esperemos que no las revisen mucho mas .....  :P

enric

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 722
  • 1.0 Pardalis Ambilobe Bluebar x Nosy Mitsio
Re:Nueva clasificacion genero Rhacodactylus y geckos de N. Caledonia
« Respuesta #1 en: Agosto 07, 2012, 12:13:29 pm »
Gracias por la información Tarentolo, la verdad es que no me gustan estos cambios..pero que se le hará.
Un saludo :)

nature

  • Veterano
  • ***
  • Mensajes: 158
Re:Nueva clasificacion genero Rhacodactylus y geckos de N. Caledonia
« Respuesta #2 en: Agosto 08, 2012, 11:47:14 pm »
Así de primeras me costará el cambio, pero me adaptaré a esto como hice en su día con el Pryca y el Carrefour XD

asio

  • Moderador Global
  • Empedernido
  • *****
  • Mensajes: 354
Re:Nueva clasificacion genero Rhacodactylus y geckos de N. Caledonia
« Respuesta #3 en: Agosto 09, 2012, 01:34:37 am »
Se supone que la nomenclatura principalmente esta para facilitar la identificación de especies y subespecies concretas. Si cambian cada dos por tres los nombres científicos de animales que se han llamado "toda la vida" de una manera, aquí no nos aclaramos nadie...

Lo que veo, es que hay mucho interés por parte de entidades y taxónomos, para que su nombre aparezca al lado de las especies que se reclasifican...

El lagarto ocelado, la culebra de escalera, tritones, ranas sapos... se esta reclasificando todo, ya casi nada se llama como antes. Pues asta aquí hemos llegado, yo me planto. Voy a seguir llamando a todo como siempre. No pienso actualizarme.

Además, no se exactamente en que se han basado, si se ha demostrado que los ciliatus y chahoua pueden hibridarse y tener descendencia viable... no se por que los han puesto en géneros distintos... en fin.

Como diria Ali G, alucino pepinillos!
« última modificación: Agosto 09, 2012, 01:38:37 am por asio »

TARENTOLO

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 1034
Re:Nueva clasificacion genero Rhacodactylus y geckos de N. Caledonia
« Respuesta #4 en: Agosto 09, 2012, 09:04:33 am »
Se basan en analisis del ADN mitocondrial .....  :P
Yo tambien flipo!! es cierto que ahora hay unos avances que antes ni se conocian y que la investigacion hara que se vuelvan a modificar familias, generos, y especies ... esperate y veras que risa cuando empiecen con los uroplatus, que creo que les queda poco  ::)

asio

  • Moderador Global
  • Empedernido
  • *****
  • Mensajes: 354
Re:Nueva clasificacion genero Rhacodactylus y geckos de N. Caledonia
« Respuesta #5 en: Agosto 09, 2012, 11:08:44 am »
Se basan en analisis del ADN mitocondrial .....  :P

Si, lo se. Pero quiero decir que en teoría, y solo en teoría, no pueden cruzarse y tener una descendencia viable dos especies distintas de animales... y menos aun entre dos géneros diferentes, como es el caso de los antes llamados Rhacodactylus... y aun así lo hacen. Como en otros tantos casos, pueden tener una descendencia híbrida viable.

Entonces pienso; jode...si el cruce de estos geckos tienen una descendencia viable, ¿porque estos animales no se les clasifica solamente como subespecies diferentes? ¿por que no comparten género e incluso especie? no lo entiendo... por favor, si alguien lo sabe que me lo explique.

Por eso, pienso que estas pruebas de ADN no resultan veraces, aunque nos las presenten ciertas "eminencias" y de forma tan seria, por que realmente a mi sinceramente dichas pruebas no me parecen nada serias.

Si vamos a dejar de lado otros aspectos al parecer "anticuados" como la compatibilidad entre miembros de la misma especie a la hora de tener descendencia viable, y tomar como referencia a la hora de clasificar especies solamente las pruebas de ADN mitocondrial, entonces hay que reclasificarlo absolutamente todo, en base únicamente a dichas pruebas.

La naturaleza es compleja y de alguna manera abierta e inclasificable, a lo largo de la evolución, las especies se han separado por diferentes motivos durante miles o millones de años y se han vuelto a juntar en diferentes momentos del futuro de mil maneras distintas, unas han desplazado a otras, otras se han estinguido y otras se han hibridado, dando lugar a muchas especies actuales.

Clasificarlo absolutamente todo hasta los más que dudosos extremos, es únicamente una necesidad de nuestra propia especie. Actualmente hay animales que con unas diferencias de x en el ADN mitocondrial pueden tener una descendencia fertil y a buen seguro, otras con la misma diferencia, no...

Curiosamente, como única excepción a la reclasificación de especies, es la nuestra propia. Que no se atreve ni Blas a meter mano con las pruebas de ADN mitocondrial. Resulta incluso gracioso, pero es así...

Saludos de un "desactualizado"


« última modificación: Agosto 09, 2012, 02:17:31 pm por asio »

TARENTOLO

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 1034
Re:Nueva clasificacion genero Rhacodactylus y geckos de N. Caledonia
« Respuesta #6 en: Agosto 09, 2012, 11:47:38 am »
Totalmente deacuerdo Asio ... es mas, yo quisiera ver la diferencia entr un C. ciliatus y un C belepensis  ::).
Sabemos cierto que los hibrydos de rhacos estan dando descendencia fertil??, a mi me suena que si pero tendre que buscar.

PD: en mi casa mi mujer die que no piensa cambiarles el nombre, ni aunque la llame por telf el Sr W. Henkel, jajajajajaaaa!!!!!

asio

  • Moderador Global
  • Empedernido
  • *****
  • Mensajes: 354
Re:Nueva clasificacion genero Rhacodactylus y geckos de N. Caledonia
« Respuesta #7 en: Agosto 09, 2012, 02:32:38 pm »
Jajajaja! esto se desmadra TARENTOLO! Seguramente tu y yo tenemos más diferencias en el ADN mitocondrial que esos dos ciliatus! se esta sacando todo de quicio. Propongo una plataforma para parar esta marea de revisiones taxonómicas.

¡stop a la zootaxa!
« última modificación: Agosto 09, 2012, 02:44:06 pm por asio »

asio

  • Moderador Global
  • Empedernido
  • *****
  • Mensajes: 354
Re:Nueva clasificacion genero Rhacodactylus y geckos de N. Caledonia
« Respuesta #8 en: Agosto 09, 2012, 02:41:53 pm »
Aqui esta el enlace donde un compañero de otro foro muestra descendientes híbridos de Rhacodactylus.

http://www.faunaexotica.net/foro/hibridos-en-rhacodactylus-t57130.0.html

Saludos!

TARENTOLO

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 1034
Re:Nueva clasificacion genero Rhacodactylus y geckos de N. Caledonia
« Respuesta #9 en: Agosto 09, 2012, 03:50:06 pm »
Si, perooo esos hibrydos han tenido descendencia?? .... tendremos que seguir a los americanos, yo no soy partidario de estos cruces, pero en los EEUU esto es mas comun y la gente tiene proyectos de cria de hibrydos, en fin.
Ahora que hablamos de hibrydacion .... hace poco "crearon" un lagarto partenogenico (como las lugubris) la gente penso al ver la noticia que era "creado geneticamente" pero no, resulto que era un hibrydo de 2 especies asi que (ahora viene lo bueno) si eso es asi, que tendre que volver a localizar la noticia  y ver si se  han publicado mas datos, es posible que la hibrydacion no este avocada al fracaso ya que hace un tiempo lei una teoria que decia que posiblemente las L lugubris fuesen resultado de un hibrydo entre 2 especies de geckos, seria la releche ....... (mas aun si se confirmase que hay al menos 4 tipos distintos de mutacion genetica en las lugubris ya que la teoria de que si algo sucediese exterminaria a la especie completa no seria muy factible, ellas mismas tienen 4 variables geneticas y alguna podria sobrevivir por esas ligeras diferencias frenta a una misma enfermedad, por ej)
Por cierto apoyo la mocion de la plataforma, jajajaaaaa! ;)
Pero vamos hace poco localice una noticia de un caso de un R auriculatus que puso huevos fertiles sin haber estado nunca con un macho, los neonatos no salieron adelante, tenian deformaciones muy claras, la localizare y la subire al foro en cuanto pueda.
SALUDOOOOSSS! ;)

asio

  • Moderador Global
  • Empedernido
  • *****
  • Mensajes: 354
Re:Nueva clasificacion genero Rhacodactylus y geckos de N. Caledonia
« Respuesta #10 en: Agosto 10, 2012, 11:15:35 am »
Si, perooo esos hibrydos han tenido descendencia?? ....

Si, en la 5º foto el de la derecha es Chahoua x ciliatus y el de la izquierda es un descendiente de híbrido ciliatus x chahoua por chahoua. Osea un 75% chahoua y un 25% ciliatus.

La hibridación en absoluto tiene por que estar avocada al fracaso, ni mucho menos. Puede darse de forma natural o podemos inducirla de forma artificial en la terrariofilia o en otros campos. Al fin y al cabo, no deja de ser un intercambio genético y esto no tiene por que repercutir de forma negativa al animal, sino al contrario. Los cambios pueden ser veneficiosos; puede ser más resistente a ciertas enfermedades o dotar al híbrido de un mayor o un menor tamaño, lo que puede hacerle más fuerte frente a sus depredadores o más huidizo ante el peligro. Todo depende del medio en el que viva y si consigue sobrevivir y tener descendencia, es apto para la vida, al igual que el resto de las especies.

Nos empeñamos en no mezclar ni siquiera subespecies distintas de animales una vez que se describen, ya que contribuimos a lo que los puristas llaman "contaminación genética". La contaminación genética es un concepto que nos hemos inventado sin tener en cuenta que muchas poblaciones que ahora están aisladas, han estado unidas o están mezcladas en las zonas limítrofes, y dichas poblaciones que en la actualidad están separadas, podrán volver a estar juntas en un futuro por diversas causas... Este pensamiento me parece un poco "Hitleriano"... en fin, razas puras e inmezclables, madre mia... ¡¡¡¡ViVA EL AMOR!!!!

Pero vamos hace poco localice una noticia de un caso de un R auriculatus que puso huevos fertiles sin haber estado nunca con un macho, los neonatos no salieron adelante, tenian deformaciones muy claras,

Esto... mmm..... yo no me lo acabo de creer...

Saludos!

TARENTOLO

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 1034
Re:Nueva clasificacion genero Rhacodactylus y geckos de N. Caledonia
« Respuesta #11 en: Agosto 10, 2012, 12:43:46 pm »
Si, el concepto Reptil-ario esta a la orden del dia, pero cada uno son sus  tendencias  jejejejeee!
Personalmente creo que la hibridacion como proceso natural es algo "logico" y no es tan extraño ni inviable como muchos creen, en cautividad la cosa es mas compleja, en el sentido de que en la naturaleza si una adaptacion no es viable desaparece y punto, en cautividad no es asi, ni tiene porque serlo ya que no se rige por las mismas normas.
Por ej, programas de animales salvajes autoctonos, hay quien no quiere ni juntar porblaciones distintas por estos temas de hibridacion (que ademas todos se basan en ADN mitocondrial, maldito descubrimiento ::)) sinceramente prefiero tener un hibrido (hablamos de poblaciones y subespecies) a no tener animales en libertad.
Esta tarde sin falta subo lo del auri partenogenico (y seguimos con la charla  ;)) que personalmente tampoco me lo acabo de creer .. ya veras porque, jejejeeeee!!! ;D

Dactylus

  • Nuevo
  • *
  • Mensajes: 2
Re:Nueva clasificacion genero Rhacodactylus y geckos de N. Caledonia
« Respuesta #12 en: Agosto 10, 2012, 01:06:21 pm »
Hola, al margen de discusiones taxonomicas, decir que dos especies diferentes, inculso de generos distintos, si que pueden tener descendencia fertil, esa definicion de especie lleva ya algunos años en deshuso.

Y en el caso de que los lugubris tengan 4 'variedades' geneticas, no quiere decir que su probabilidad de supervivencia aumente notablemente, obviamente confiere alguna ventaja a simplemente ser solo de 1 'tipo', pero lo que les da la opcion de poder asumir cambios en el entorno es la reproduccion sexual y ninguna de las 4 formas la tiene. En el caso que has comentado de la enfermedad si que le supondria una ventaja por ejemplo.

Un saludo

PD A mi me gustan las revisiones taxonomicas, pero los voy a seguir llamando Rhacodactylus jeje al menos de momento

TARENTOLO

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 1034
Re:Nueva clasificacion genero Rhacodactylus y geckos de N. Caledonia
« Respuesta #13 en: Agosto 11, 2012, 01:57:54 pm »
Pues aqui tenemos el enlace de la auriculatus "partenogenica"   ::)

http://www.pangeareptile.com/forums/showthread.php?65497-Parthenogenetic-Gargoyle-Gecko-%28WARNING-Intense-pictures-inside%29

Personalmente creo que para asegurar esto deberian basarse en algo mas solido, como un estudio a nivel celular, no un "os prometo que nunca ha estado con un macho", no se muy poco serio  ;D


Compartir:

Digg  Facebook  SlashDot  Delicious  Technorati  Twitter  Google  Yahoo
Smf

SI TE GUSTA TERRARIOFILIA.COM HAZ CLICK EN