SI TE GUSTA TERRARIOFILIA.COM HAZ CLICK EN


Autor Tema: Fotografía macro  (Ledo 4752 veces)

Roger

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 675
  • 1.0 Furcifer pardalis Ambilobe Bluebar
Fotografía macro
« en: Septiembre 01, 2012, 11:33:42 pm »
Bueno gente, como esta sección lleva vacía media vida, pues posteo aquí un poco sobre la fotografía macro para los amantes de la fotografía y los animales.

¿Qué es la fotografía macro exactamente?
“Macro” significa grande. La Macrofotografía es por lo tanto una rama de la fotografía en la que el sujeto fotografiado resulta “grande” en la foto, igual de grande que en la vida real o más grande.A partir de una ampliación diez veces mayor pasamos a la microfotografía que es la tomada con microscopio.

¿Qué necesito para empezar a hacer fotos macro?
Aunque muchas cámaras digitales compactas ofrecen un modo “Macro” (normalmente lleva el simbolito de una flor), en realidad no se trata de un modo “Macro” real, sino simplemente de una fotografía de muy de cerca, en la que el sujeto parece grande pero realmente no se alcanza el nivel de “agrandamiento” necesario para poder hablar de una foto Macro.la función Macro no es una característica de la propia cámara, sino más bien del objetivo empleado.

Objetivos macro
Pues bien, los objetivos Macro son objetivos que gozan de la habilidad de poder enfocar a distancia muy muy reducidas. Son objetivos que siguen pudiendo enfocar incluso estando casi pegados al objeto o sujeto que estamos fotografiando.
Es fácil encontrar este tipo de objetivos ya que en su caja, nombre o descripción suele aparecer la palabra “Macro”, y suelen tener una distancia focal comprendida normalmente entre los 50 y los 200mm (aunque los hay incluso de 500mm).Eso, sí para comprarse uno hay que empeñar un riñón (o los dos jeje)

Tubos de extensión
Son unos tubos que se colocan entre el cuerpo de la cámara y el objetivo, por lo tanto se pierde mucha luz. Hay de varios tamaños y también se pueden acoplar unos con otros. A la hora de comprarlos hay que poner atención en que sean compatibles y no nos hagan perder la comunicación entre cámara y objetivo.

Lentes de aproximación
Son unos filtros que se enroscan al objetivo que nos permiten acercarnos más al motivo, reduciendo la distancia mínima de enfoque. Cuanto mayor sea el número mas nos permite acercarnos. Se pueden acoplar más de uno para aumentar la potencia, aunque en contra, reducen la profundidad de campo drásticamente.

Anillo inversor
Como su nombre indica es un aro cuya misión es acoplar el objetivo a la cámara pero invertido, ósea roscar el objetivo por su parte frontal a la cámara. Con este sistema conseguimos una fotografía a tamaño real o mayor, sin perder luminosidad, pero sacrificamos la comunicación entre cámara y objetivo.

También hay herramientas como flash anular, trípodes para flash, difusores etc...

Técnica

–Abertura: es la que controla la profundidad de campo de la fotografía. Desenfocar el fondo es muy sencillo, a poco alejado que este, si el motivo esta muy cerca de la cámara  (que es lo que se intenta para conseguir la máxima magnificación) saldrá totalmente desenfocado por lo tanto es recomendable usar una aperturas cerradas en torno f13-f16 ya que más cerradas no consigue mucha mejora, pierdes luz  y aumenta la difracción, si  el fondo esta cerca del motivo o estamos nosotros alejados de el, podremos abrir mas el diafragma para desenfocarlo, si es que es esto lo que nos interesa.

 
-Tiempo: el tiempo de exposición es igual que en cualquier fotografía, lo que nos ayuda a mostrar el movimiento del sujeto o congelarlo, siempre y cuando no queramos congelar las alas de algunos insectos que se mueven mas de mil veces por segundo. Si queremos usar una velocidad lenta y además evitar la trepidación,  dependiendo de la focal del objetivo, usaremos unas u otras. Yo por ejemplo con un 100mm  suelo usar desde 1/60 a 1/100 como velocidades lentas a pulso, aquí no se cumple la regla de la trepidación ( velocidad = 1/ “distancia focal” sg, en este caso debería ser 1/100sg)  por la cercanía del sujeto, para explicarme usare un ejemplo: si giras un telescopio un grado, estas apuntando a otro planeta sin embargo si  giras el grado con una cámara usando un gran angular, varia un poco el encuadre de la fotografía. En la fotografía con flash, el tiempo,  normalmente, es el que controla la exposición del fondo ya que la  del motivo lo hace el flash  y la apertura se  dedica a controlar la profundidad de campo.

 
-Iso: el ajuste del iso dependerá de lo que estemos fotografiando, a no ser que te guste el ruido, el iso deberá ser lo mas bajo posible, si es un objeto inmóvil y disponemos de trípode lo mejor es poner el mínimo. Para el resto de los casos dependerá de cada cámara y del nivel de ruido que aceptemos o podamos eliminar mediante software sin perder nitidez, con una  Canon 350D yo uso iso 200 y rara vez 400 cuando la luz es escasa.

 
 -Enfoque automático: para los que estén acostumbrados al enfoque automático,  normalmente se usa el modo de enfoque AF AI foco (para sujetos en movimiento ), lo que hace este modo de enfoque es enfocar en el modo normal si el sujeto esta quieto, pero si se mueve la cámara lo detecta y pasa automáticamente al modo AF AI al servo. El modo AF AI al servo lo que hace es enfocar continuamente mientras se mueve el motivo y la exposición se ajusta en el momento de la toma

 
  -Enfoque manual: El enfoque manual es más efectivo que el automático, aunque en un principio puede parecer mas complicado de enfocar como me paso a mí, resulta más sencillo y efectivo. El enfoque automático hay veces que se vuelve loco intentando enfocar, sobretodo con objetos pequeños y te hace perder la fotografía, además te obliga a situar la zona que quieras enfocar en el punto de enfoque que tengas seleccionado para luego reencuadrar en casa y perder píxeles de la foto. Por eso recomiendo el enfoque manual. La técnica que yo uso es ir acercándome poco a poco la cámara y ajustando el enfoque para no perder de vista al objeto hasta conseguir el encuadre que deseo, después enfoco lo mejor posible con el anillo del objetivo y termino afinando el enfoque acercándome o alejándome hasta conseguir el enfoque optimo en la zona del sujeto que quiero que este nítido.

 
-El flash: el uso del flash nos permite tener mas luz, y controlada, con lo que podemos ajustar los parámetros de nuestra cámara mas a nuestro criterio pudiendo obtener mas profundidad de campo (cerrando el diafragma ), eliminar sombras molestas, oscurecer el fondo ( con velocidades mas rápidas ), etc. aparte de saturar mas los colores.Lo interesante de usar el flash es que no se note que lo usas, que no se vean zonas quemadas por este, dobles sombras, etc... por ello es bueno usar difusores, regular el EV, etc...

 
-Apuntes finales: Para la búsqueda de modelos lo mejor es informarse bien sobre ellos a través de Internet, enciclopedias, etc. Es bueno conocer las costumbres de los insectos y las épocas, los lugares donde encontrarlos. Para conseguir ideas, encuadres, etc. es bueno ver fotos en Internet en los foros específicos de macrofotografía.

 
Como ejemplos para fotografiar escarchas heladas, es obvio que hay que ir en invierno a primera hora de la mañana y con días sin nubes que  tienes mas posibilidades de encontrarlas, sino hace suficiente frió para que este helado, seguro que tienes rocío que también es buen motivo, para los insectos la mejor época es en verano, a primera hora cuando aun no hace mucho calor, ya que estos tienen mayor actividad cuanto mas calor hace, las mariposas y libélulas suelen habitar zonas húmedas donde haya alguna laguna, Cienaga, etc.


Para aproximarse a los insectos, sin asustarlos, una técnica que parece funcionar, es acercar primero la cámara has la distancia que creemos adecuada y después acercarnos nosotros, ya que a un objeto inanimado como la cámara. No le suelen tener miedo. en un lugar donde abunden los insectos, si nos estamos un rato parados en un mismo sitio, con el tiempo asomaran los insectos más pequeños que en un primer momento al acercarnos se habían escondido.

 
Hay que tener mucho cuidado con no proyectar sombras con nuestro cuerpo o equipo sobre el motivo.


Como nota final,  no olvides ser respetuoso con los insectos y el medio ambiente, procura no molestarlos y recuerda que son seres vivos.

Aquí os dejo un par de mis fotos, estrictamente hablando no son macro puesto que el objetivo que utilicé no era macro, era un objetivo muy bueno pero no llegaba a ser macro, cuando tenga más las iré subiendo a ver que os parecen. No obstante el resultado de estas es bastante bueno, espero que os gusten.
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)

(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)

(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)

Esta última es la que más me gusta
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)
« ltima modificacin: Septiembre 01, 2012, 11:42:44 pm por Roger »

JM

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 2082
  • Primum non nocere
Re:Fotografía macro
« Respuesta #1 en: Septiembre 02, 2012, 12:02:14 am »
Felicidades Roger por tu estupenda guía. Y la foto de la mantis es de concurso, bestial.

enric

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 722
  • 1.0 Pardalis Ambilobe Bluebar x Nosy Mitsio
Re:Fotografía macro
« Respuesta #2 en: Septiembre 02, 2012, 12:52:41 pm »
Muy currada la guía Roger, y muy chulas las fotos,enhorabuena ;)

Roger

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 675
  • 1.0 Furcifer pardalis Ambilobe Bluebar
Re:Fotografía macro
« Respuesta #3 en: Septiembre 02, 2012, 03:40:17 pm »
Gracias socios, en realidad la guía está por internet, las fotos si son mías ;)

JM

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 2082
  • Primum non nocere
Re:Fotografía macro
« Respuesta #4 en: Septiembre 02, 2012, 03:57:32 pm »
Hala qué tramposo! Jajaja. Y ya en serio, la foto de la mantis no la has presentado a ningún concurso? Es realmente BUENA!

Roger

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 675
  • 1.0 Furcifer pardalis Ambilobe Bluebar
Re:Fotografía macro
« Respuesta #5 en: Septiembre 02, 2012, 06:38:04 pm »
Ya un poco jaja, es que la encontré y me pareció buena idea postearla... pues la verda que no la he presentao a ningún concurso ni nada, si la eché este verano hace unas semanas na mas!

munarriz

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 949
Re:Fotografía macro
« Respuesta #6 en: Septiembre 03, 2012, 10:34:24 am »
para el tema del flash es bueno utilizar un trapito blanco finito encima de este para suavizar.
Normalmente si el enfoque se vuelve loco puede ser porque no se "apunta" bien y no encuentra referencias o bien porque hemos sobrepasado el límite mínimo de enfoque del objetivo, por lo que no va a enfocar automaticamente.

en cuanto tenga pasta de sobra me compro un objetivo macro...

MIMETIC

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 848
Re:Fotografía macro
« Respuesta #7 en: Septiembre 03, 2012, 12:05:46 pm »
muy buena la guía y muy buenas fotos macro, a mi me gusta mucho la fotografía y sobre todo el macro, pero no tengo demasiada idea ni tiempo para dedicarle, pero estaría bien que la gente experimente con este tipo de fotografía y después comparta con nosotros sus fotos en este tema ya que tiene la guía para que la gente vaya iniciándose(se podía hacer lo mismo en otros temas para paisajes, retratos, nocturnas etc...)

os dejo algunas macro mías que estaban colgadas en el foro antiguo, son fotos que están hechas siguiendo una técnica un tanto complicada, ya que no están hechas con ninguno de los sistemas que aparecen en la guía. Por falta de presupuesto para comprar un objetivo macro me vi obligado a buscarme las mañas para poder hacer fotos macro, así que opté por usar un sistema barato y básico que todo hijo de vecino que tenga cámara y un objetivo puede utilizar, el sistema es simple y se basa en darle la vuelta al objetivo jajajaja así de simple, pero nada fácil, ya que se pierde cualquier conexión entre cámara y objetivo y el enfoque tiene que ser manual acercándose y alejándose del sujeto a fotografiar por lo que se necesita mucha paciencia, buen pulso.... a ver si os gustan:

La cabeza de una mantis que tenía (Deroplatys dessicata)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)


Esta es la piel de uno de mis furcifer pardalis, no me pude acercar mas jejeje:
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)


y esta es la boca de uno de mis peces, esta no es un macro real del todo, ya que aunque era una foto macro porque era solo de la cabeza, esta recortada solo la boca.
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)

Roger

  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 675
  • 1.0 Furcifer pardalis Ambilobe Bluebar
Re:Fotografía macro
« Respuesta #8 en: Septiembre 03, 2012, 06:57:43 pm »
Hostia mimetic pues eso no lo sabía de dar la vuelta al objetivo... estas fotos estan echas con un objetivo manual, no es automatico... pues esta de lujo esas fotos, probaré yo también ese truco a ver como se da

Heisenberg

  • Veterano
  • ***
  • Mensajes: 232
Re:Fotografía macro
« Respuesta #9 en: Septiembre 14, 2012, 10:24:11 pm »
Muy buena idea este post. A mi también me encanta la foto MACRO, es como fotografiar cosas que escapan comunmente al ojo. Aquí una que ya postee e hice hace poquito

(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o Entra)



deewy

  • Nuevo
  • *
  • Mensajes: 44
Re:Fotografía macro
« Respuesta #10 en: Septiembre 29, 2012, 05:26:04 pm »
Fantasticas fotografias,felicidades por ellas a sus autores,son realmente preciosas.
Me ha llamado especialmente la atencion la de la piel del camaleón,es increible. Solo que, no acabo de entender lo de "dar la vuelta al abjetivo". Tengo una reflex,una nikon D3100 y me encantan las fotografias macro,pero de los dos objetivos que tengo ninguno lo es,ya que como bien han dicho,cuestan un riñon...y medio. Te agradeceria que explicases esa tecnica y asi poder probarla con mi cámara a falta de dinero para el objetivo jeje.
Gracias.

MIMETIC

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 848
Re: Fotografía macro
« Respuesta #11 en: Septiembre 30, 2012, 12:59:47 am »
La tecnica es simple, literalmente hay que darle la vuelta al objetivo. Los objetivos van unidos al cuerpo de la camara con una rosca, pues en lugar de enroscarlo se pone del reves, esto se puede hacer como hice yo sujetando la camara con una mano y el objetivo con otra mano lo mas pegado posible al cuerpo de la camara para que entrase la menor luz posible entre medias (es jodido por que al no estar unido por la rosca, el objetivo se mueve mucho), tambien se que venden unas roscas especiales que se acoplan a la parte frontal del objetivo y asi se puede dar la vuelta y enroscarlo al cuerpo de la camara. El enfoque se hace acercandose y alejandose del sujeto a fotografiar.

chevi_sp

  • Veterano
  • ***
  • Mensajes: 126
Re:Fotografía macro
« Respuesta #12 en: Septiembre 30, 2012, 11:09:31 am »
estas fotos son la ostie las macros son la belleza total en estas cosas,

mimetic el pez es un ciclido el ramizeri no? me as dejao con la curiosidad jaja

saludosss

MIMETIC

  • Administrador
  • Reptiliano
  • *****
  • Mensajes: 848
Re: Fotografía macro
« Respuesta #13 en: Septiembre 30, 2012, 03:35:45 pm »
mimetic el pez es un ciclido el ramizeri no? me as dejao con la curiosidad jaja

saludosss
El pez dueño de la boca que sale en la foto no es un microgeofagus ramirezi, es un labidochromis sp. hongi red top, un ciclido Mbuna del lago malawi ;)
« ltima modificacin: Septiembre 30, 2012, 03:38:47 pm por MIMETIC »

juanma092

  • Habitual
  • **
  • Mensajes: 99
  • -Gecko leopardoHY, pogona leatherback, 100l malawi
Re:Fotografía macro
« Respuesta #14 en: Octubre 30, 2012, 08:43:34 pm »
No he visto mejores fotos en ningun otro sitio que en este foro... y la foto del Mbuna increible, yo tengo Mbunas en un acuario y ni ha simple vista se puede ver con tanta calidad, excelente  ;)


Compartir:

Digg  Facebook  SlashDot  Delicious  Technorati  Twitter  Google  Yahoo
Smf

SI TE GUSTA TERRARIOFILIA.COM HAZ CLICK EN