Aqui os dejo una descripcion de mi terrario y como fue construido paso a paso.
Los terrarios deben de tener 3 caras de malla o como mÃnimo los 2 laterales y el techo. No se debe de utilizar cristal ya que producen reflejos y dada la agresividad y hostilidad antes sus congéneres le produce mucho estrés verse reflejados.
A la hora de construir un terrario para camaleones es conveniente intentar proporcionarles el mayor espacio posible. Las medidas mÃnimas para un camaleón de tamaño medio tipo Chamaeleo calyptratus o Furcifer pardalis deberán de ser 1.20 x 0.70 x 0.50 (alto/ancho/profundo). Los camaleones por norma general son animales solitarios y agresivos entre sus congéneres que deberán mantenerse solos y únicamente se juntaran a la hora de la cópula.
En mi caso me he decidido a la hora de hacer el terrario por madera contrachapada de melanina tomando la precaución de cantear muy bien todos los cantos con PVC para evitar que la humedad hinche la madera con el consiguiente trastorno que se supondrÃa. También se puede hacer a base de listones de madera bien barnizados para proteger la madera de la humedad o adaptando estanterÃas metálicas y cubriendo sus laterales de malla.
Lo que vamos buscando es algo parecido a esto
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
Primero montamos los laterales del terrario uniendo las cuatro partes que consta cada uno. Otra opción es usar una sierra de calar y abrir una ventana pero a la hora de cantear la cosa se vuelve más complicada, se esta manera las tablas ya vienen canteadas. Una vez hechos los dos laterales se unen a la tabla que va a hacer de fondo y ya tenemos las estructura básica del terrario. En todas las uniones es conveniente dar un cordón de silicona. En los laterales ya se puede grapar la malla, se recomienda que sea de plástico para evitar amputaciones en dedos y uñas y de un tamaño adecuado para que no se salga por los agujeros. Ya es hora de colocar el suelo del terrario, para tal menester utlizaremos una plancha de PVC de 15 mm a la cual le haremos dos agujeros para hacer lo que va a ser el desagüe del terrario. Dejaremos un hueco entre el suelo del terrario y el de la habitación de unos 25 cm., lo suficiente para meter un recipiente para recoger todo el agua sobrante del riego de las plantas, pulverizaciones o si tenemos un sistema de lluvia artificial. Este hueco irá tapado con un frontal de madera para disimular su presencia pareciendo un zócalo.
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
Antes de colocar el fondo nos aseguraremos de darle una inclinación al fondo para que el agua caiga hacia la parte anterior del terrario y no caiga por detrás, para esto basta con darle un desnivel de 1 cm y para evitar que el agua caiga por delante colocaremos unos perfiles de PVC en forma de L alrededor de todo el contorno del suelo del terrario pegados con silicona
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
Para el fondo me he decidido por uno hecho con espuma de poliuretano y pintado con pintura acrÃlica imitando un fondo rocoso. Es conveniente realizar este trabajo en un lugar bien ventilado y en posición horizontal. La espuma se puede aplicar sobre un trozo de madera (si es muy fino corremos el peligro que al secarse se doble y no nos sirva) o directamente sobre papel de periódico. Si queremos darle un toque más natural podemos poner unos maceteros vacios y aplicarles la espuma por encima para integrarlos en el fondo y luego poner plantas. La espuma se extenderá de forma uniforme cubriendo los maceteros y haciendo las formas deseadas, no aplicar mucho grosor ya que cuando seque la espuma aumenta su volumen 3 ó 4 veces. Dejar secar un par de dÃas antes de pintar. A la hora de pintar lo ideal es pintar primero todo el fondo con pintura negra y luego ir dando capas en colores más claros hasta acabar con pinceladas en blanco, asà no daremos oscuridad al terrario y crearemos una mayor sensación de profundidad. El poliuretano es muy poco poroso y para que la pintura no resbale cuando empecemos a pintar debemos de mezclar a partes iguales la pintura con cola blanca para hacer más espesa y consistente la pintura. Esto lo haremos solo en la primera capa. Una vez pintado y secado ya se puede meter en el terrario, los fondos de poliuretano pesan muy poco y con un par de tornillos se fijan al fondo del terrario. El resultado debe de ser algo parecido a este.
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
Este terrario tiene la particularidad que el fondo de poliuretano está hecho en dos partes separados por unos 3 cm., asà tenemos la posibilidad de meter una separación vertical en el caso que queramos compartir el terrario con otro camaleón. Para disimular ese hueco se puede colocar una plantas artificiales.
Ahora ya podemos montar el sistema de iluminación.
Para este tipo de terrarios tan grandes es preferible la utilización de tubos fluorescentes ya que abarcan una mayor superficie a la hora de iluminar y como fuente de UVB en detrimento de las lámparas compactas. Para los terrarios de camaleones se recomienda la combinación de tubos 5.0 + 2.0 de UVB que es necesaria para la creación de vitamina D3 por parte del camaleón y spots con neodynium para calentar y asolar al camaleón. Colocaremos una malla metálica entre las luces y el animal para evitar que pueda acceder a las mismas y quemarse. Debe de ser en este caso metálica para que no se derrita con el calor de los focos. Para los spots utilizaremos casquillos de cerámica para que las altas temperaturas que alcanzan no lo derritan, lo mismo haremos con las lámparas de cerámica. La zona donde hemos colocado las luces tambien se cubrirá por su parte frontal con una madera y dejando un hueco para poder acceder a todo el sistema de iluminacion por la parte superior del terrario.
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
Ya podemos decorar a gusto de cada uno, recomiendo utilizar plantas naturales y asegurarse que no sean toxicas. Se pueden usar photo, ficus, shefflera, dracanea reflexa, plantas de la familia de las polyscias, el género jazminun, trepadoras de la familia de la hoyas, monstera deliciosa una gran variedad de plantas que se pueden encontrar en cualquier vivero de vuestra zona.
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor
Registrate o
Entra)