Pues eso... mi tuper-terrario que contruà hace tiempo y espero estrenarlo pronto

.
Asà lo he hecho yo, aunque en el otro foro vi otros bastante currados, os lo pongo por si no sabeis por donde empezar:
1.- Primero, comprar un tupper bastante grande, yo lo compré del chino, de ésos para meter ropa, es un tupper del Nº8 y tiene unas medidas más o menos de 40x60x45 (Profundidad x Anchura x Altura). Cogemos la tapa y la cortamos (con un soldador de estaño se puede... vas quemándo el plástico poco a poco y ya está), yo lo hice on una Dremmel.
Despues de cortarla, le hacemos unos agujeros alrededor del borde para luego poder meter las bridas que sujetarán la malla de plástico duro:
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o
Entra)
2.-Ahora medimos la malla de plástico duro y la recortamos a medida, también podemos usar malla metálica, yo he elegido esa porque creo que con la malla de plastico pasa menos uv, y como tengo un compact top y tengo pensado ponerlo, para no achicharrar al pequeño.
Ya que estamos en el lÃo, le hacemos los agujeros por los dos laterales y el frontal, yo los hice con un taladro y de diferentes tamaños, asà quedaba un poco más estético:
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o
Entra)
3.-Ahora solo nos queda echarle la espuma de poliuretano, dejarla secar y pintarla, si quereis le podeis incrustar algunos palos para que se queden fijos a la espuma. Para pintarla, pintura acrÃlica al agua, yo le dà una pasada de marrón claro y cuando se secó le dà otra pasada con un marrón mas oscuro.
Otra cosa, si movemos mucho el tupper puede ser que se nos separe la espuma, a mi me pasó, lo que hice fué coger unas bridas y sujetarlo por la parte de atrás:
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o
Entra)
4.-¡A decorar! metemos más ramas para que nuestro pequeño se pueda mover por todo el terrario, y algunas plantas, en las fotos sale un photos (aunque no es definitivo porque ya se me chuchurrió

), creo que son las más comodas para este tipo de terrario, porque tuenen muchas ramas y las puedes mover donde quieras. Por último, un apunte, el tuper lleva 4 ruedas de plástico que se pueden quitar con facilidad, esto mola bastante, porque si tenemos un sistema de lluvia, o le damos agua por goteo, podemos quitar las ruedas de enfrente para que haga un pequeño desnivel, hacemos unos agujeros en el fondo y ya tenemos un desagüe:
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o
Entra)
(Los Visitantes no pueden ver las imagenes, por favor Registrate o
Entra)